Jump to content

Javier

Admin
  • Contenido

    15.642
  • Fecha de alta

  • Última visita

  • Días ganados

    86

Artículos de blog publicados por Javier

  1. Javier
    Hace unos días recibí el alta médica. Habían pasado 12 meses desde que terminé el tratamiento de quimioterapia con Pentostatina (imagen) contra la Leucemia de células peludas, una variante extremadamente rara de leucemia. También conocida como "tricoleucemia", se diagnostica aproximadamente un caso por cada 100.000 habitantes por año. A diferencia de otras variantes de leucemia, el pronóstico con tratamiento adecuado es bueno, y la quimio suele funcionar bien en más del 60% de los casos (como en ajedrez, hay también "subvariantes" de tricoleucemia que afectan a un 10% de los pacientes con esta enfermedad y son de tratamiento más complicado. Dentro de la mala suerte, me libré de ese 10%). 
    La pentostatina es uno de los 2 tratamientos principales que se usan para luchar contra esta leucemia. El prospecto avisa de que en aproximadamente un 3% de los casos, los efectos secundarios pueden ser muy graves, en un tercio de ese 3% pudiéndose llegar a la muerte repentina por parada cardíaca. Es el mayor miedo de los pacientes tratados con esta droga. Sabemos que cuando te están tratando de un cáncer, no es bueno pensar en estas cosas, pero a mí me resulta inevitable: Tienes que aceptar que es una posibilidad.
    Regresé a España en diciembre de 2014. No había venido a despedirme de mi gente en España, al contrario, había (he) venido a quedarme. 16 meses después, en una analítica habitual, me detectaron valores fuera de lo común en plaquetas y leucocitos. Posteriores análisis así como una biopsia de médula ósea se confirmó...
    Siempre he sido de naturaleza optimista, incluso en las situaciones más deprimentes, por algún extraño motivo -que yo achaco a la genética, seguramente me viene de mi padre. La otra opción es que sea un inconsciente o tenga la mentalidad de un niño, que reconozco que es también una posibilidad. - no me deprimo y de alguna forma tiendo a aceptar la brevedad de la vida y que al fin y al cabo, nuestra existencia es tan sumamente breve que cuando hemos aprendido a disfrutar de lo que tenemos y lo que somos, suele sonar la campana... en mis reflexiones para aceptar la inevitabilidad de lo inevitable, me reconfortaba pensar que ese "viaje a la nada", también lo habían hecho grandes personajes de la historia, o simplemente miles de millones de seres humanos antes que yo, y que por tanto tampoco había que ser demasiado dramático sobre el tema. Esa aceptación te hace más fuerte porque puedes centrarte en cosas sobre las que sí que tienes algo de control en tu vida...
    En Agosto de 2016, una hora antes de iniciar una nueva sesión de quimio recibía llamadas en el móvil de mi hermana y mi hermano en Sydney que no cogí porque estaba en la consulta del hematólogo. Cuando salí de la consulta, sabía que no podían ser buenas noticias... había fallecido mi madre en Sydney. Parece que el destino se ponía de acuerdo para golpear en los momentos más duros. No está bien decirlo, pero siempre he querido mucho más a mi madre que a mi padre. Fue mucho mejor persona, y Aurora luchó y trabajó por  sus hijos mucho más de lo que le corresponde a cualquier persona que trae a otra a este mundo. Pero ya sabemos que el destino y la justicia nunca se han entendido...
    Y aquí estamos ahora, a punto de terminar el 2017. Con nuevas ilusiones y ganas de hacer cosas. Me compré piso en Arcosur (supercontento, barrio supertranquilo, me encanta), llevo idea de trabajar duro en el 2018, hacerme autónomo (aunque casi hace falta hacer un master para controlarlo todo!), volver a potenciar los foros, abrir mi canal en Español de youtube, publicar mi primer cursillo en Udemy (esto en navidades 2017, aunque es en inglés), entrenar a la buena gente del C.A. Rey Fernando y espero que bastantes proyectos más. 
    ¡Un saludo y espero que os animéis a participar en los nuevos foros, están genial, en serio! 
  2. Javier
    A veces, para intentar explicar el significado de "eternidad" en su acepción más pura e ideológica, se recurre a la "alegoría del mono con la máquina de escribir", que más o menos va algo así como lo siguiente:
    Si a un mono lo pones en una habitación y le das una máquina de escribir, a lo largo de su existencia, es probable que teclee muchas veces las teclas de dicha máquina, aunque no comprenda exactamente qué está haciendo (o quizás no lo comprendemos nosotros!). Pues bien, si fuéramos recopilando las letras que va tecleando a lo largo de su vida, no sería tan raro que, escritas en el mismo orden que las tecleó, hubiera unas pocas palabras con sentido. Bien, unas pocas, pero nada más.
    Pero claro, si hacemos lo mismo con la siguiente generación de monos, y exactamente lo mismo con miles de billones de generaciones futuras -recuerda, estamos hablando de una eternidad infinita-, está claro que podría darse perfectamente el fenómeno en que un mono "bate el record de otro anterior" y escribe una palabrica más. Y así sucesivamente. Y como son billones o trillones de generaciones, podría llegar un momento en el que un mono o una sucesión de varios monos hubieran escrito... ¡las obras completas de Shakespeare!.
    O a mí se me ocurre otra, que si pásaramos a código binario el ruido que hacen las gotas de agua de una estalactita al caer sobre las rocas de una cueva a lo largo de la eternidad, y de nuevo respetando el orden en el que cayeron, quizás se podrían transcribir y recomponer las partidas completas de Petrosián en el orden cronológico exacto en que se jugaron, incluida su victoria contra Kasparov.
    Sin embargo, mucha gente opina (yo entre ellos) que incluso en una hipotética eternidad infinita, eso sería básicamente imposible.
    ¿A qué fin os cuento todo esto? bueno, el caso es que hace algunos años, un jugador Australiano, Bill Jordan, menconó una idea cuando menos curiosa: ¿Es posible la "etenerna defensa"? el concepto iría más o menos en este sentido: si en una posición dada tenemos una desventaja notable, pongamos entre 2 y 3 puntos de motor de análisis Rybka, pero a partir de ese momento hacemos las mejores jugadas posibles que se pueden hacer, una tras otra, una tras otra, una tras otra... ¿realmente deberíamos acabar perdiendo contra otro ser humano? Es una hipótesis cuya respuesta es incluso posible verificar: juega una partida con pieza de menos contra uno de tus programas de ajedrez (Fritz, Rybka, etc.). ¿A que no siempre ganas?
    Partiendo de estas premisas (también conocidas como "comeduras de tarro sin fin concreto"), cuál es la peor secuencia posible de jugadas en una apertura que, a pesar de la evidente desventaja, sería hipotéticamente posible defender sin llegar a perder?
    Hace un tiempo escribí una entrada de blog sobre la defensa Damiano: 1.e4 e5 2.Cf3 f6. Es rozar el filo, sin duda. Pero tengo la impresión de que "no va lo suficientemente lejos" en este terreno.
    Sigue la partida y verás a qué me refiero.


    [Event "Partida a 2 minutos por internet"]
    [Fecha "2011"]
    [White "Anon."]
    [Black "Javier"]
    [Annotator "I.M. Javier Gil"]

     
     
  3. Javier
    Estaba leyendo un artículo en el periódico "El mundo" sobre Edward Snowden: http://www.elmundo.es/america/2013/06/11/estados_unidos/1370981621.html"]http://www.elmundo.e...1370981621.html
    He intentado responder pero no puedes poner respuestas de más de 1000 letras. (dan pena, casi hay que responder en modo Twitter). En fin, escribo aquí mi respuestas:

    La caracterización que se ha hecho en este artículo de Edward Snowden me ha provocado el vómito. Parece que a la hora de valorar los méritos intelectuales de una persona sólo nos deberíamos de fijar en sus resultados académicos en lugar de los conocimientos que tiene y en su capacidad para llevar a cabo determinados trabajos. (por cierto, el GED, "General Educational Development", es un título utilizado en EEUU y Canadá que equivale a haber terminado los estudios de bachillerato antes del ingreso en la universidad, no al graduado escular que menciona el desinformado autor de este artículo. Ya ven para qué le valen a algunos titulados tanto estudio.
    Y además, para más INRI, resulta que sí que obtuvo el título, como pueden comprobar en la web del periódico Inglés "The Guardian".)
    Snowden no fue un estudiante brillante, pero sí un muchacho con valores y principios. Ingresó en el ejército Americano en 2003 porque, en sus propias palabras, "quería ayudar a liberarse de la opresión a ciudadanos indefensos en Irak". Sin embargo, muy pronto se percató de que las premisas de los mandos militares se reducían a "matar árabes". Poco después tuvo un accidente en el que se rompió las 2 piernas, y luego le dieron un trabajo como guarda de seguridad para la Agencia de Seguridad Naciona (NSA) en la Universidad de Meryland.
    A partir de ahí, y debido a sus conocimientos en programación e internet fue escalando posiciones, hasta tal punto que en 2007 tenía un puesto de mantenimiento de redes informáticas con la CIA en Ginebra (Suiza)...
    En fin, sólo quería apuntar unos pocos datos reales y contrastables para invitar a los lectores a que no se dejen engañar por un artículo que parece sacado de la más barata de las telebasuras, y que lejos de debatir lo verdaderamente importante -que es las implicaciones que supone la intromisión en la intimidad del ciudadano, algo que hasta ahora siempre había estado protegido por la ley de los países democráticos-, se dedica a INTENTAR ningunear la identidad de la persona que ha hecho saber al mundo lo que estaba ocurriendo.
  4. Javier
    Voy a ir escribiendo algún blog sobre mis experiencias de vida cotidiana en Australia. (por cierto, ¡casi escribo "cotidanea"! lo he googleado y hay más de 2600 entradas de gente que lo ha puesto )
    Una que realmente me choca es referente a las elecciones, tanto las locales como las nacionales.
    Para empezar, es obligatorio votar (aunque puedes hacerlo en blanco, claro). Si no lo haces, te multan, pero cuidado... no es una multa que queda simplemente archivada en algún sitio, el gobierno te la descuenta directamente en cuestión de días, ya sea de tu cuenta corriente, de tu próxima declaración de la renta, etc. Es muy rápido. Lo vas a tener que pagar seguro.
    Pero lo que me sorprende más todavía -y en realidad no me gusta en absoluto- es que aquí no te dan el "día para la reflexión" antes de ir a votar, en el que no se puede hacer publicidad sobre ningún partido político ni pueden aparecer artículos o entrevistas en los medios.
    Cuando vas a votar a las sedes, hay representantes de todos los partidos que tratan de convencerte hasta el último instante de que votes por su partido. ¡Es un acoso, una falta de respeto al ciudadano que se supone que ya sabe qué decisión ha tomado!
    Como suele ocurrir en la mayoría de las democracias occidentales, la política en Australia está bipolarizada entre 2 grandes partidos que representan la derecha y la izquierda, y luego suele hay pequeños partidos nacionalistas, ecologistas, etc.
    En general, los políticos (incluido el o la primera ministro) tienen una participación bastante directa y frecuente en los medios de información, con ruedas de prensa sobre temas punteros cada pocos días. El político asume su responsabilidad ante los medios de comunicación como parte esencial de la profesión política, se acepta con naturalidad.
    Los periodistas son muy educados pero bastante incisivos en sus preguntas, están en su derecho porque transmiten las dudas del ciudadano.
    La primer Ministro del Gobierno actual (laborista, de izquierdas) es Julia Guillard, primera Primer Ministro de Australia en toda su historia...
  5. Javier
    Llevo tiempo queriendo llevar a cabo algunas mejoras en ajedrecista.com. El problema, como siempre, es que llevan tiempo... claro, como todo.
    Cada pequeño proyecto tiene que seguir unos pasos, una valoración, una definición de cuándo se van a llevar a cabo y el esfuerzo y tiempo que van a suponer.
    Te lo pones en el organizador personal (por cierto, yo uso, desde hace años do-organizer) y parece como que te motivas más. ¡Pero es que escribirlo lleva un esfuerzo tan sumamente pequeño en comparación el trabajo para hacerlo realidad!
    Bueno, una de las entradas que tenía en mi organizador era "mejorar el sistema de diagramas y visor de partidas" de ajedrecista.com, y es que el que usamos se está quedando bastante desfasado.
    Pues bien, os puedo adelantar que muy pronto el nuevo sistema estará ya disponible, y permitirá algunas ventajas interesantes:

    - Símbolos para las piezas.
    - Símbolos tipo informator para valoración de posiciones. (!)
    - Se podrán mover las piezas a partir de una posición (un final por ejemplo).
    - y algunas cosas más de las que iré hablando.

    Bueno, no me enrollo que quiero dosificarme para actualizar regularmente el blog.

    Saludos!
  6. Javier
    Hace unos días vendí mi dominio cambioclimatico.com.
    Fue una decisión un poco difícil porque lo había tenido durante bastantes años (creo que han sido más de 5), y esperaba abrir una web sobre el tema algún día. Pero lo cierto es que el tiempo va pasando y te das cuenta de que no siempre es posible llevar a cabo los proyectos que tienes aparcados... y como decía Ramón y Cajal "las ideas no sirven para nada, a no ser que se haga algo con ellas...".
    Unido a esto, la oferta de compra por el dominio fue "bastante buena" , aunque creo que ese dominio tiene un potencial tremendo.
    Sin embargo, en las conversaciones que hubo antes de la venta, me pareció entender que el destino que se iba a dar a la misma iba a ser parecido al que yo tenía en mente: una web dedicada a promover métodos para mejorar la salud del planeta. Pasados unos días, no sé si la persona que lo ha comprado tiene esa intención: he visitado la página y parece que de momento se quiere explotar su potencial en la vertiente publiciataria.
    En fin, quizás me queda un poco de sentimiento de culpabilidad, aunque a la hora de la verdad, no creo que salvar el planeta dependa de un nombre.
  7. Javier
    Hace unos días me acercaba al provincial de preferente y tuve oportunidad de ver a ese jugador del que tanto se habla últimamente (¡y con motivo!) : Daniel Forcén.
    Poco puedo decir de un jugador del que apenas conozco nada, y cuyas virtudes otros han destacado muy bien. Sin duda percibes que cuando está jugando, se concentra con una intensidad fuera de lo común. Pero mientras observaba el análisis de su partida con Artalín pude apreciar otros detalles que me llamaron la atención: Corrección y naturalidad en el juego de apertura, nivel táctico razonable, buena comprensión estratégica... pero lo que más me sorprendió fue otra cosa: su humilde sinceridad.
    ¡La cantidad de chavales que ves cuando analizan que nunca confiesan que una jugada se les ha escapado! Daniel parece más interesado en hacer un buen ajedrez que en "fardar de lo mucho que saben" o de que "estaban mejor toda partida".
    No, Daniel de vez en cuando apuntaba que alguna jugada no la había visto, señalaba buenas jugadas para el rival, etc. y esos detalles, la objetividad y el reconocer las carencias y errores de uno mismo son, a mi juicio, el pilar básico en el crecimiento de cualquier ajedrecista...
  8. Javier
    Bueno, tras casi 3 semanas de "semiausencia", mezcla de vacaciones y de trabajo, volvemos al curro de ajedrecista.com.
    Ser administrador de ajedrecista.com es más laborioso de lo que parece. Desgraciadamente, cada vez que aparece una nueva versión de los foros, hay que actualizar muchas cosas.
    Sin ir más lejos, las pieles comienzan a tener pequeños problemas porque no están diseñadas para nuevos elementos y funciones de la nueva versión de los foros, el idioma hay que traducirlo, y programas que habían sido diseñados para funcionar con versiones anteriores de los foros dejan de hacerlo...
    Un problema aislado es fácil de solucionar, pero cuando empiezan a multiplicarse... ¡es un infierno!
    Y si tienes que llevar más de una web, comienza a multiplicar...
    Bueno, el caso es que ahora mismo se está utilizando la última versión de los foros, y en breve os comentaré algunas de las novedades que presenta.
    Este fin de semana parece que tengo un día libre así que me voy a poner a trabajar un poquillo.
  9. Javier
    Hacia el 20 de Octubre regreso a España.
    Esta vez regresar me va a costar un poco más, porque ya llevaba casi 3 años seguidos viviendo aquí, y he pasado casi 4 de los últimos 5 en Australia.
    Es difícil porque la mayor parte de mi familia vive aquí desde hace muchos años: mi madre, mi hermana su pareja y sus 2 hijos, mi hermano y su hijo...
    Pero España tira mucho, ¿o no?

    ¿Qué proyectos tengo en España? bueno, seguir trabajando como entrenador principalmente.
    Mi dedicación hoy en día es exclusiva al campo profesional de ajedrez: he trabajado todos estos años en la Academia de Ajedrez de Sydney, y ha sido un trabajo muy enriquecedor: he dado clases en casi 30 colegios durante varios años, hemos trabajado en libros de ajedrez para estudiantes, en sistemas de enseñanza, hemos hecho talleres para otros entrenadores en los que hablábamos de los problemas que se encuentra un entrenador en una clase nueva (profesores del centro que no les gusta el ajedrez, estudiantes de distintos niveles en una misma clase, trabajo curricular como base en centros nuevos, alumnos problemáticos y cómo resolver esas situaciones, sistemas de motivación para los alumnos, etc. etc.
    Supongo que mi perspectiva de la enseñanza del "ajedrez en las aulas" es muy distinta a la que tenía hace unos años...

    Muchas de las clases que hago durante la semana son por internet, pero también me gustaría dar clases "en directo".

    Por esto, voy a seguir entrenando al equipo de la ONCE en Aragón. Es un proyecto en el que me ilusiona trabajar.
    Tenemos el Cto. de España por equipos en noviembre. Se juega en Fuengirola.
    ¿Trabajar como entrenador para algún otro equipo? me gustaría, sí.

    ajedrecista.com y chesspupil.com siguen creciendo. Hemos llegado ya a los 48.000 mensajes, y el número de usuarios registrados está creciendo espectacularmente en los últimos meses.
    Me ilusionan los planes de mejoras para la web, que no son pocos. Vamos a seguir apostando por ofrecer calidad de contenidos a los usuarios.

    Hay proyectos...
  10. Javier
    ¿No os cansa ver partidas tan "perfectas"? a mí un poco sí, la verdad. Cuando veo una partida en la que un jugador se atreve a cruzar el río de "lo ortodoxamente correcto", es un poco un baño de agua fresca y cristalina, un pequeño canto a la libertad de esa alma de creadores que todos llevamos dentro, sobre todo cuando dicha creatividad vence...
    Estaba viendo algunas de las mejores partidas del Informator 103 (que con las bases de datos actuales ha quedado relegado a un tercer plano) y me puse a pensar sobre lo cansino que es la recolección masiva de partidas sin ningún tipo de filtro, sobre todo el filtro de la calidad. Informator sigue estando allí, y nos sigue trayendo la misma calidad de siempre, sólo que con tanto chessbase se no está olvidando por qué nos aficionamos al ajedrez en un primer momento.
    Os dejo con esta partida que fue elegida la séptima mejor de dicho tomo:


    [pgn] [Site "Stara Pazova"]
    [Date "2008"]
    [White "Nestorovic"]
    [Black "Popchev"]
    [Result "0-1"]

    {Esta partida la jugaron Nestorovic (2422) y Popchev (2410). Es cierto que no
    es una partida de gran nivel técnico, pero sí que produce un bonito efecto
    estético...} 1. e4 g6 2. d4 Bg7 3. Nc3 Nc6 {Una variante tan creativa como
    provocativa que se puso de moda hace un par de décadas.} 4. Be3 d5 {
    Complemento de la anterior. Si ahora 5.exd Cb4 es la variante principal. 5.
    Cxd5 es peor debido a ...e6 seguido de la captura en d4.} 5. Nf3 dxe4 6. Nxe4
    Nh6 {Una novedad teórica. Anteriormente se había jugado 6...e5.} 7. d5 Nb4 8.
    Qd2 {Tocando tanto el caballo de h6 como el de b4.} a5 9. a3 (9. Bxh6 Bxh6 10.
    Qxh6 Nxc2+) 9... Qxd5 10. axb4 Qxe4 11. Bd3 Qe6 12. O-O-O {Jugada comprometida.
    Mejor es el enroque en corto, pero el blanco está jugando con ambición. El
    caballo negro de h6 sigue tocado.} O-O 13. Bxh6 axb4 {Amenazando mate en a1.}
    14. Qe3 Bc3 15. bxc3 bxc3 16. Ba6 {con la amenaza Dxc3 y luego temas en g7.}
    Qxe3+ 17. Bxe3 (17. fxe3 Rxa6 18. Kb1 Re8 19. Rd3 Bf5 20. Rxc3 Rea8 21. Re1
    Ra1+ 22. Kb2 R8a2+ 23. Kb3 Be6+ 24. Kb4 Ra4+ 25. Kc5 Ra5+ 26. Kd4 Rd5+ 27. Ke4
    Ra4+ 28. Nd4 c5) 17... Rxa6 18. Kb1 Bh3 {Utilizando el antiguo sistema
    descriptivo, en esta partida se han jugado 3 jugadas "alfil 6 torre".} 19. Nd4
    Rb6+ 20. Nb3 Rxb3+ 21. cxb3 Bf5+ 22. Kc1 Ra8 {Y las blancas abandonaron.} (
    22... Ra8 23. Rd8+ Rxd8 24. f3 Ra8 25. Kd1 Ra1+ 26. Bc1 Ra2 {Con ventaja
    decisiva.}) 0-1 [/pgn]

    Si no puedes la partida en el visor, aquí la tienes en formato pgn:
    [codebox][Site "Stara Pazova"]
    [Date "2008"]
    [White "Nestorovic"]
    [Black "Popchev"]
    [Result "0-1"]

    {Esta partida la jugaron Nestorovic (2422) y Popchev (2410). Es cierto que no
    es una partida de gran nivel técnico, pero sí que produce un bonito efecto
    estético...} 1. e4 g6 2. d4 Bg7 3. Nc3 Nc6 {Una variante tan creativa como
    provocativa que se puso de moda hace un par de décadas.} 4. Be3 d5 {
    Complemento de la anterior. Si ahora 5.exd Cb4 es la variante principal. 5.
    Cxd5 es peor debido a ...e6 seguido de la captura en d4.} 5. Nf3 dxe4 6. Nxe4
    Nh6 {Una novedad teórica. Anteriormente se había jugado 6...e5.} 7. d5 Nb4 8.
    Qd2 {Tocando tanto el caballo de h6 como el de b4.} a5 9. a3 (9. Bxh6 Bxh6 10.
    Qxh6 Nxc2+) 9... Qxd5 10. axb4 Qxe4 11. Bd3 Qe6 12. O-O-O {Jugada comprometida.
    Mejor es el enroque en corto, pero el blanco está jugando con ambición. El
    caballo negro de h6 sigue tocado.} O-O 13. Bxh6 axb4 {Amenazando mate en a1.}
    14. Qe3 Bc3 15. bxc3 bxc3 16. Ba6 {con la amenaza Dxc3 y luego temas en g7.}
    Qxe3+ 17. Bxe3 (17. fxe3 Rxa6 18. Kb1 Re8 19. Rd3 Bf5 20. Rxc3 Rea8 21. Re1
    Ra1+ 22. Kb2 R8a2+ 23. Kb3 Be6+ 24. Kb4 Ra4+ 25. Kc5 Ra5+ 26. Kd4 Rd5+ 27. Ke4
    Ra4+ 28. Nd4 c5) 17... Rxa6 18. Kb1 Bh3 {Utilizando el antiguo sistema
    descriptivo, en esta partida se han jugado 3 jugadas "alfil 6 torre".} 19. Nd4
    Rb6+ 20. Nb3 Rxb3+ 21. cxb3 Bf5+ 22. Kc1 Ra8 {Y las blancas abandonaron.} (
    22... Ra8 23. Rd8+ Rxd8 24. f3 Ra8 25. Kd1 Ra1+ 26. Bc1 Ra2 {Con ventaja
    decisiva.}) 0-1[/codebox]
  11. Javier
    Bueno, pues eso, que 10 horas antes que en España, ya es año nuevo en Sydney.
    ¿Cómo se celebra aquí? Bueno, con eje en la bahía de Sydney se reúnen, aproximadamente, un millón de personas desde distintos puntos de la ciudad que tienen vistas al puente y la ópera. Dicen que este año se han gastado 5 millones de dólares australianos, y probablemente es verdad porque no recuerdo haberlos vistos tan espectaculares.
    Luego la gente va llenando los garitos de la ciudad, aunque otros prefieren pasar la noche en la playa y amanecer con un baño.

    Os dejo con una foto de los fuegos artificiales que acaba de publicar el Sydney Morning Herald:

    [attachment=366:sydfire.jpg]
  12. Javier
    "Damianoneando por las Asturias" (o en castizo, "La defensa Damiano no es tan mala!" Primera parte.)
    <br><br>
    [attachment=365:damiano1.png]
    <br><br>
    Es probable que no sepas el nombre de esta defensa. Se llama "Defensa Damiano".
    Lo curioso del caso es que Pedro Damiano (nacido en Odemira, Portugal, 1480-1544, un farmaceútico de profesión y gran aficionado al ajedrez) nunca se le pasó por la cabeza que esta defensa llevara su nombre. De hecho, Damiano publicó un libro de ajedrez: "Questo libro e da imparare giocare a scachi et de li partiti", publicado en Roma, y que tuvo hasta 8 ediciones en el siglo XVI y en él, precisamente, comenta que la mejor jugada después de 1.e4 e5 2.Cf3 es 2...Cc6, citando 2...d6 como mala y 2...f6 como... "muy mala".
    Al parecer, como no había referencias bibliográficas anteriores, se le puso ese nombre. Un poco injusto porque Pedro Damiano debería tener un papel más importante en la historia del ajedrez: su libro fue probablemente el primer tratado serio sobre el ajedrez publicado en el mundo...
    Por cierto, si alguien tiene una copia de esa joya histórica, por favor que me avise, creo que no habría problema con cuestión de copyright, habiendo pasado ya unos cuentos siglos. :-)

    Bien, ya sabemos que 2. ..f6 es una jugada floja que atenta contra los principios más elementales del ajedrez. Sin duda. Además de debilitar las diagonales h5-e8 y a2-g8, haciendo que el rey negro sea más vulnerable, 2...f6 impide el desarrollo normal del caballo negro de g8 a su mejor casilla, que es precisamente ...f6. Hasta ahí nada nuevo, nada que objetar; no es una jugada que se vaya a poner de moda en un torneo de linares. :-)Pero vayamos al grano. ¿Qué suele hacer el blanco aquí en una partida de 2 ó 3 minutos jugada por internet?. Hay muchas jugadas buenas, sí, pero... ¿cuál es reacción más frecuente jugando on-line? 3.Cxe5?, 3. d4?, 3.Ac4? ...
    Me temo que si has elegido cualquiera de esas respuestas, !te equivocarías! La reacción más normal es... !un insulto!:
    "inútil", "que no pierdo mi tiemo para jugar con un mierda como tú", "vaya mierda de ajedrez que juegas, principiante"... por no poneros las más groseras, que os aseguro que las hay.

    Con frecuencia, los insultos van protegidos por el anonimato, pero no siempre... Pero esto no es lo peor, no. También me encuentro con gente con bastante mala leche. Están "un nivel por encima" de ti y te lo transmiten simplemente "parándose" y no haciendo nada, sobre todo si la partida no vale para elo. Es una especie de tortura china, esperan que te agobies esperando, en forma de castigo para que no lo vuelvas a repetir. La verdad es que no está mal el planteamiento, el problema es que los ordenadores hoy en día a] tienen sonido y b] son multitarea. Por tanto, el antídoto es seguir leyendo "El país" on-line, seguir viendo partidas del informator, o escribiendo en los foros y si hace algo, ya sonará el ruidito de la jugada.
    En fin, yo cuando juego la defensa Damiano no quiero humillar a nadie ganando una partida con una defensa tan "mala", simplemente estoy bastante agobiado de jugar 20 jugadas teóricas de carretilla, y por otro lado, creo que alguna de las variantes que se producen en la defensa Damiano son curiosas. Quizás es también es una cuestión de duda existencial: Con un juego hipotéticamente perfecto, ¿es 2... f6 lo suficientemente mala como para perder la partida o simplemente para quedarte mal? Además, también albergo la esperanza de jugar la partida que Chigorin nunca terminó... algo que os contaré en otra entrada de este blog. Por cierto, yo nunca he insultado a nadie porque me jugara una jugada provocativa, extraña o simplemente mala. Para mí, una persona que reacciona así simplemente no es un ajedrecista. Es un ignorante...

    Tras esta introducción, pongo la primera partida con un visor de Java que tiene la virtud de permitir la inclusión de todo tipo de variantes y comentarios.

    [ventana]http://www.ajedrecista.com/pgn/www.htm [/ventana]
  13. Javier
    Qué es el "Silver Light". Bueno, en lenguaje llano, se trataría de "el flash o el java de microsoft". Como sabéis, el Java no es de microsoft, sino de "Sun microsystems", y el flash pertenece a adobe. Microsoft no quería ser menos en el mundo de las animaciones, gráficos vectorial y audio-vídeo para las páginas webs y sacó su propio programa.
    Para poder ver páginas con contenido Silver Light hay que bajarse el programa e instalarlo, es todo muy rápido y sencillo, y desde ajedrecista.com lo recomendamos porque ya van saliendo las primeras aplicaciones que tienen utilidad para la comunidad de ajedrecistas.
    Una de estas primeras aplicaciones es el "Silverboard", que es un visor de partidas en formato pgn. Es una de sus primeras versiones, y tiene la limitación de que no se pueden añadir comentarios ni variantes a las partidas, pero bueno, confiamos en que vaya mejorando.
    Os dejo una primera muestra con la cuarta ronda del torneo de Pamplona.

    [ventana]http://www.ajedrecista.com/pgn/2008dec27.htm [/ventana]
  14. Javier
    Aviso: Los datos que aporto aquí son simplemente mi experiencia. Ni se os ocurra automedicaros ni tomar decisiones sin la supervisión de un profesional médico

    [attachment=325:denta.jpg]

    (imagen real de una radiografía de mi dentadura a fecha de 29 de marzo. Las zonas claras son empastes o prótesis)

    No es la primera vez que hablo de dentistas. Pero lo que pasé esta semana fue delicado.
    El caso es que en una de las muelas de la mandívula superior izquierda, se me realizó una endodoncia (creo que se llama así a matar el nervio) hace cosa de unos 12-15 meses, cuando aún estaba en España. Lo bueno de las endodoncias es que esa muela ya no te vuelve a doler, aunque también tiene el punto negativo de que ya no tiene vitalidad y básicamente pasa a ser un "apéndice" que sirve para seguir masticando.
    Cuando me lo hicieron, al cabo de unas semanas noté que tenía un poco de presión en esa zona pero no le di importancia. Pasaron las semanas, y seguía habiendo un poco de presión. No me dolía ni nada, era casi algo que sólo se notaba si hacía un poco de presión sobre esa zona de la cara.
    Pasaron los meses, y todo igual. En una de mis últimas visitas al dentista, esta vez en Sydney, me hizo una radiografía y me dijo que a veces las endodoncias necesitan un segundo tratamiento y que seguramente me lo debería hacer... Esto fue para noviembre, pero como aquí el dentista cuesta aproximadamente el doble que en España, lo aplazé.
    Sin problemas. Todo normal.
    Pues bien, el otro día compré un coco. Vaya frase. "El otro día compré un coco". Por cierto, que estuve leyendo en las instrucciones que si haces un pequeño orificio por los puntos blandos que llevan los cocos y luego lo pones en el horno durante 10 minutos, cuando lo abres, te sale entero y sin necesidad de volverte loco para pelar la piel.
    Bueno, pues eso, que me lo estuve comiendo, como es lógico.
    En una de éstas, mordí con la susodicha muela y sentí un dolor terriblemente agudo. En una escale del 1 al 100, yo diría que 90. Me temí que iba a tener repercusiones...
    Al cabo de 2 días se me había inflamado. Algo preocupado, comencé a buscar mis reservas de Rodogyl (una penicilina antibacteriana que siempre me ha ido muy bien para las inflamaciones de muelas. Antes lo vendían en farmacias sin prescripción facultativa, ahora ya no...). Desgraciadamente sólo me quedaban 4 pastillas, es decir, que no podía comenzar a tomarlo porque los tratamientos con penicilia han de hacerse durante periodos que suelen durar una semana y además deben estar recetados por un médico.
    Fui al médico y le expliqué el caso y le pedí que me recomendara amoxicilina, puesto que siempre me había ido muy bien. (aquí no hay rodogyl, pero el ingrediente básico, que es la amoxicilina, sí). Por cierto, que hay gente que es alérgica a la amoxicilina y es muy peligroso. En mi familia hay un caso.
    Bueno, pues eso, me recetó Maxamox (que casi es amoxicilina pura) y Flagyl (basado en metronizadole, que no tengo ni idea qué es).
    Curiosamente, muchos medicamentos que venden en Australia no llevan la hojita con la información esencial del medicamento. Lo miré luego por internet y el susodicho Flagyl, en experimentos con ratas de laboratorio, provoca cáncer en dosis altas y continuadas. Da un poco de miedo, ¿no? En cualquier caso otro médico me confirmó que era el mejor tratamiento, la acción combinada de esos 2 medicamentos.
    Tras 48 horas de tratamiento, la inflamación iba a más y comenzaba a ser preocupante. El lado izquierdo de la cara se me había hinchado bastante y notaba mucha presión.
    A estas alturas, ni se me había pasado acudir a un dentista porque pensaba que cuando tienes una infección dental, no pueden hacer nada y sólo se puede aguardar los efectos de los medicamentos. Además era viernes, y lo lógico era esperar hasta el lunes porque los dentistas no suelen currar los fines de semana, como es lógico, y los que lo hacen cobran el correspondiente plus...
    El caso es que volví a ir al médico, y me aconsejó que me hiciera una radiografía y que pidiera cita con el dentista.
    Así lo hice y conseguí cita con un dentista para el sábado por la mañana.
    Mientras, por internet, estuve leyendo que las infecciones dentales pueden ser bastante serias cuando hay hinchazón, y hay que tratarlas rápidamente. Me sorprendió mucho que uno de los tratamientos recomendados, aparte de la penicilina, es el drenaje de la infección, o en otras palabras, "abrir" la infección y drenar el pus. Esto sí que suena "crudo" eh!
    Contrasté la información con otras páginas profesionales y efectivamente era lo que recomendaban, porque de lo contrario la infección se puede extender a otras zonas, y puede llegar a ser una situación crítica, en plan "capítulo de house".
    Así las cosas, el sábado por la mañana fui al dentista y sin que yo le dijera nada me sugirió realizar el drenaje. Lo hizo, dolió un poco a pesar de la anestesia, la verdad, pero en plazas más duras hemos toreado, ¿o no?.
    Me dijo que si la infección iba remitiendo, todo bien. Si empeoraba, tendría que ir al hospital para ser tratado con penicilina más fuerte.
    Al cabo de 24 horas, los efectos de la penicilina, ahora sí, ya se notaban, y la inflamación comenzaba a remitir.
    48 horas después, todo progresaba favorablemente.
    El motivo fundamental de esta entrada en el blog es reflexionar sobre la ignorancia, que es mala consejera, y hay un mito (al menos yo siempre había pensado eso) de que una infección dental no debe tocarse nunca y dejar que la penicilina haga su trabajo, pero en este caso vemos que el no abrirla y drenarla podría ser más peligroso aún...

    ¡Cuidado con el coco!
  15. Javier
    He borrado horas de trabajo en un segundo: me he cargado el módulo "vacantes" cuando intentaba borrar un módulo antiguo del script para contactar con ajedrecista.com e instalar uno completamente nuevo y mucho más moderno.
    Bueno, a ver si lo re-instalo la semana que viene. (sacarlo de la copia de seguridad seguramente me llevaría más tiempo aún!). En realidad, si lo pienso un poco, me podría haber cargado, perfectísimamente, cualquier otro módulo, como el de los enlaces, que costó meses de construir, o el arcade, los blogs, los donativos.... cualquier cosa, ¡no quiero ni pensarlo!
    En cualquier caso, el nuevo módulo para contactar con ajedrecista.com supone una serie de mejoras muy grandes. Principalmente que cuando alguien quiera contactar con ajedrecista.com, dependiendo del asunto, el mensaje será redireccionado y enviado al responsable directo de ese apartado: el administrador, un moderador, el encargado del calendario, etc. En esencia, lo que se está haciendo es dinamizar las tareas y hacerlas más ágiles. Sin duda un paso adelante... a pesar de alguna de mis ocasionales torpezas.
  16. Javier
    Hace días que había pensado escribir algo sobre este tema pero ha dado la casualidad de que hoy ha habido un nuevo donativo y me he animado a escribir.
    Bueno, el caso es que la mayoría de los usuarios que han donado, prefieren el anonimato, y - por supuesto - me parece perfecto. Bueno, pues os quería decir que esos usuarios que han donado, lo han hecho de verdad, vamos, que no me lo he inventado yo, no sé, para animar a otros usuarios a hacerlo o algo, y buena prueba de ello es que el equipo que forma ajedrecista.com luego recibe un porcentaje de lo que hemos recibido como pequeña recompensa a su labor desinteresada, así que imaginaos que me invento 300 euros en donaciones, y luegos esos buitres me reclaman su parte . Es broma lo de "buitres" ¡eh! son gente estupenda, ya los conocéis.

    Volviendo al tema, la verdad es que la respuesta está siendo muy positiva y, no sé, la verdad es que influye a la hora de seguir trabajando y mejorando esta web.
    Pero también conlleva una gran responsabilidad: hay que llevar a cabo todos los proyectos que se prometen en el listado de objetivos, que no son pocos.

    Por cierto, si queréis ver cómo van los donativos, aquí está el enlace:

    http://www.ajedrecista.com/foros/index.php?autocom=donate
  17. Javier
    [attachment=316:10m.jpg]

    Hace un par de días vi este excepcional western. Fui a verlo porque la versión original (en la que trabajaba Glen Ford) me pareció una película del oeste totalmente fuera de lo normal.
    El remake the ahora, protagonizado por Russel Crowe, Christian Bale y sobre todo por un fenomenal Ben Foster, que interpreta el papel de Charlie Prince.
    La película plantea cuestiones sobre el bien y el mal, sobre si una persona puede cambiar, sobre la traición, el miedo, la justicia...
    Mucho más violenta que la original, pero supongo que con tanto CSI, eso ya lo tenemos superado...
    En fin, la recomiendo.
  18. Javier
    [attachment=315:Zhao05.jpg]

    Zong Yuan Zhao, de 21 años, acaba de lograr su definitiva norma de GM en el torneo de Gibraltar. Es el tercer GM Australiano después de Rogers y Johansen y representa una renovación definitiva del ajedrez Australiano con una amplia gama de jóvenes talentos, muchos de de ellos de origen asiático.
    En mi experiencia de profesor de ajedrez en colegios en Sydney, lo que puedo afirmar sin género de dudas es que son estudiantes excepcionales.
  19. Javier
    Una de las dudas que tuve al poner el arcade en estos foros era que de alguna forma se estaban fomentando juegos que quitaban algo de tiempo a nuestros usuarios para dedicarse al ajedrez...
    Sin embargo, crear una comunidad en la que se pueda dedicar algo de tiempo al ocio tampoco es algo malo. Se brinda a los usuarios la oportunidad de pasar el rato entre gente conocida, o al menos que comparte una afición principal. Di también que los juegos que instalo en ajedrecista.com los selecciono yo mismo, y siempre intento que tengan al menos un poco que ver con "darle al coco" , con alguna pequeña excepción. Por ejemplo, "ladrillo", "geometrix", "pitagorín", "ahorcado", etc. son juegos donde se pone en práctica el cálculo de las matemáticas, la geometría y visión espacial, la memoria, el conocimiento sobre temas actuales, etc.
    Pero aún así, siempre queda la espina de ofrecer a los usuarios la oportunidad de jugar al ajedrez en el arcade y competir. Eso molaría bastante, sí. Lo triste es que -de momento- no se ha desarrollado ningún juego de ajedrez lo suficientemente bueno como para que sea interesante ponerlo aquí. Hay un par, pero son tan sumamente malos que prácticamente te dejan darle el mate pastor. Yo diría que estamos a unos 12-24 meses de que salgo algo bastante mejor.
    Dicho esto, tengo una pequeña sorpresa en la manga.
    No es exactamente un juego de ajedrez, pero tiene que ver con una de sus piezas: el caballo. Vamos, se juega exclusivamente con el caballo.
    ¿Para cuándo? hmm... muy pronto. Quizás un domingo cualquiera por la tarde....
  20. Javier
    [attachment=314:ledger.jpg]

    No sé si habréis leído en la prensa sobre el reciente y trágico fallecimiento del actor australiano Heath Ledger. Las causas de la muerte parecen estar vinculadas a un cúmulo de pastillas tranquilizantes y para facilitar el sueño, entre ellas una muy polémica porque había causado la muerte a varias personas en todo el mundo. Heath no era un drogadicto.
    Tenía 28 años, una hija llamada Matilda y había trabajado/protagonizado en películas como:

    1. The Dark Knight (2008) (post-production) .... The Joker
    2. I´m Not There. (2007) .... Robbie Clark
    3. Candy (2006) .... Dan
    4. Casanova (2005) .... Casanova
    5. Brokeback Mountain (2005) .... Ennis Del Mar
    6. The Brothers Grimm (2005) .... Jacob Grimm
    7. Lords of Dogtown (2005) .... Skip
    8. The Order (2003) .... Alex Bernier
    9. Ned Kelly (2003) .... Ned Kelly

    La del "Dark Knight" es la última película de Batman que protagoniza Christian Bale.
    Natural de Australia occidental, Heath había sido un buen jugador de ajedrez en su etapa de juvenil. Algunas referencias en google apuntan a que ganó torneos juveniles en Perth con 10 años.
    Heath nunca había abandonado su afición por el ajedrez, a pesar de su éxito en el cine.
    En una entrevista de la MTV decía lo siguiente:

    MTV: He oído que eres un buen ajedrecista.

    Heath Ledger: Bueno, sí. He jugado desde que era un crío. Juego por lo menos una partida al día.

    MTV: ¡A eso se llama dedicación!

    Ledger: Sí, u obsesión.

    MTV: ¿Fumar y ajedrez?

    Ledger: Sí, se compaginan perfectamente.

    Descanse en paz.
  21. Javier
    Cuando te marchas a vivir una temporada a otro país, es un poco inevitable ir estableciendo las diferencias que encuentras entre uno y otro país, aparte de las más básicas como son el idioma, claro.
    De alguna forma, es un poco inevitable caer en los tópicos de siempre sobre Australia: los boomerangs, los Kanguros, dingos, Koalas, ornitorrincos y demás especies. Aunque poca gente sabe, por ejemplo, que debido a las plagas de Kanguros, aquí hay auténticas carnicerías de estos exóticos animales. Todos años hay veda libre para su caza indiscriminada: estamos hablando de mucho miles cazados a fusil...
    Otro tópico es el puerto de Sydney, aunque éste con mucha razón. Realmente es un lugar de belleza incalculable. Pero por salirnos un poco de los tópicos, os muestro una foto del majestuoso puente de Sydney un día nublado:

    [attachment=313:bridge1..jpg]

    Y hablando de días nublados, el GM Darryl Johansen tuvo uno de esos días grises en el Campeonato Australiano que terminó hace unos días. Os dejo con la partida:

    IM XIE George - GM JOHANSEN Darryl
    Australian Championships 2008 Parramatta RSL (9), 2008

    [pgn]
    1.e4 c5 2.Nc3 Nc6 3.Bb5 Nd4 4.Bc4 e6 5.Nge2 Nf6 6.0-0 a6 7.a4 d6 8.d3 Be7 9.Nxd4! [9.Ba2 En la partida Petrosian - Stefansson, 2004, se hizo esta jugada. el plan puesto en práctica por Xie parece mucho mejor.] 9...cxd4 10.Ne2 e5 11.c3! dxc3 12.Nxc3 0-0 13.a5 h6?! [13...b5 14.axb6 Qxb6 Esto era una mejora con relación a lo jugado en la partida.] 14.Be3 Be6 15.Qb3 Qd7 16.Bxe6 fxe6 17.Na4 Bd8 18.Bb6 Be7? [18...Nh5 Buscando hcances en el otro lado del tablero. En este caso, la debilidad de b6 no parece tan grave.] 19.Be3 Bd8 20.Bb6 Be7 21.Rac1 Rfc8?? Un ejemplo clásico de la torre equivocada, en esta ocasion por una sorprendente refutacion tactica. También hay que decir que la posición negra era bastante delicada a estas alturas. [21...Rac8 22.Be3 Rxc1 23.Rxc1 Rc8 24.Rxc8+ Qxc8 25.Nb6 Y cae el peón de e6.] 22.Bc7!! Rxc7 23.Nb6 Rxc1 24.Rxc1 Y el negro abandonó. El blanco tomará la torre en a8 y el peón en e6, seguido de la captura del alfil en e7 ó Tc8. 1-0[/pgn]
  22. Javier
    Hace un par de días superamos la cifra de 30.000 mensajes en los foros. Aunque se habría llegado a esa cifra de todas formas, es cierto que ha habido un acelerón importante durante el mes de enero, en parte debido al inicio de la temporado por equipos, pero sobre todo a la instalación del sistema de puntos de ajedrecista.com.
    Mirad las estadísticas sobre los mensajes que se han escrito durante los últimos 13 meses:

    [attachment=312:stats1.gif]

    El sistema de puntos se instaló a principios de enero, y el número de mensajes escritos durante enero de 2008 ha triplicado el de enero de 2007. Sin ser un estadista, creo que el dato es significativo y se puede establecer una causa-efecto muy clara.
    Por supuesto, la mayoría de la gente participa en los foros sin ningún afán de acumular puntos, lo hace como lo ha hecho siempre. El sistema de puntos es simplemente una motivación añadida, un reconocimiento directo a esa participación.
    Como he apuntado en otras ocasiones, el placer de poder leer las reflexiones que hacen muchos sobre el ajedrez es en sí, para mí, la mayor motivación que tengo a la hora de ir mejorando estos foros cada día.

    En cualquier caso, ¡enhorabuena a todos por haber puesto vuestro grano de arena en la construcción de esta pequeña comunidad que va creciendo día a día!

    ¡Un abrazo!
  23. Javier
    Supongo que es bastante injusto que un jugador te caiga mal por el único motivo de haberle visto jugar partidas rápidas (normalmente a 1 minuto) por internet... es cierto. Pero ver que un GM se dedica a ganar partidas por tiempo -de forma sistemática- en posiciones absurdas puede conmigo. Recuerdo una en la que le daba mate a un GM en un final de torre y peón contra torre y peón en la misma columna, que incluso perdiendo el peón eran tablas 100%, después de haber rechazado las tablas cuando a ambos les quedaban unos 20 segundos.
    Hiraku Nakamura, que si no recuerdo mal tiene el nick "starwars" en el servidor de playchess, está reconocido como el jugador más rápido del mundo. Vamos, que si pones un vídeo con el avance rápido (fast forward) en una pantalla y al lado a Nakamura moviendo piezas, la imagen del vídeo parece lenta.
    En fin, es un título que no sé exactamente para qué sirve, aunque en Estados Unidos está considerado una estrella (a falta de un top 10, algún héroe tienen que tener, ¡y si no se lo inventan!)
    A modo de pequeña venganza, pongo la siguiente partida que Nakamura perdió contra el flamaente campeón Australiano, estudiante de farmacia, Zhao Zong Yuan, que ya tiene 2 normas de GM y pronto se convertirá en el tercer GM Australiano después de Rogers y Johansen.

    Gibtelecom Chess Festival 2008
    Zhao, Zong Yuan
    Nakamura, Hikaru
    B03

    [pgn] 1.e4 Nf6 2.e5 Nd5 3.d4 d6 4.c4 Nb6 5.exd6 exd6 6.Nc3 Be7 7.Bd3 Nc6 8.Nge2 Bg4 9.h3 Bh5 10.Be3 El blanco ha jugado una variante bastante tranquila contra la Alekhine. Probablemente fue una decisión premediatada de Zhao a sabiendas de que Nakamura, jugando contra un jugador de 200 puntos menos de elo, querría complicar la partida y, por consiguiente, asumir más riesgos. 10...0-0 11.d5 Ne5 12.b3 Bf6 13.Rc1 Bg5 14.f4 Bh4+ 15.Bf2 Bxe2 16.Bxe2 Bxf2+ 17.Kxf2 Qf6 18.g3 Rae8 19.Re1 Ned7 20.Bf3 Sin demasiadas florituras, la posición del blanco es más cómoda de jugar debido a su ventaja de espacio. 20...Nc5 21.Qd2 a6 22.Kg2 Qf5 23.Re3 Rxe3 24.Qxe3 Qd3 25.Qxd3 Nxd3 26.Rd1 Nc5 27.Re1 Rd8 28.Re7 Ncd7 29.Be2 Kf8 30.Re3 Nb8 31.Bd3 h6 32.g4 a5 33.Nb5 Na6 34.a3 g5 35.Kf3 Nc5 36.Bc2 Na6 37.Bd3 Nc5 38.Bc2 Teniendo en cuenta que Zhao busca su definitva norma de GM, las tablas no son mal resultado, aunque probablemente la repetición se debió a la necesidad de llegar a la jugada 40 por el control de tiempo. 38...gxf4 39.Kxf4 a4 40.Nxc7 axb3 41.Bxb3 Nbd7 [41...Rc8 42.Nb5 Nxb3 43.Rxb3 Rxc4+ 44.Kf3 Ke7 45.Nxd6 Kxd6 46.Rxb6+ Kxd5 47.Rxb7 Rc3+ 48.Kg2 Ke6 (48...Rxa3 49.Rxf7 Y debido a la lejanía del rey negro, el blanco está ganando este final.) 49.a4 Y dudo que el negro pueda salvar este final.] 42.Nb5 Ne5 43.Ba2 Ncd3+ 44.Kf5 Nc1? Javier: Probablemente 44... b6 era mucho mejor, aunque es deficil rechazar una jugada tan natural como ...Cc1, atacando el alfil blanco de a2 que a su vez defiende c4. 45.Nxd6!! Durante varias jugadas el blanco queda con una ó 2 piezas en el aire. 45...Ng6 46.Nxb7 Rb8 El problema es que los peones pasados blanco se hacen demasiado fuertes. 47.c5 Rxb7 48.Bc4! [48.c6?? Re7] 48...Rb2 49.Ke4 [49.c6?? Rf2+ 50.Ke4 Rf4] 49...Ke7 50.Kd4+ Kd8 51.c6 Nf4 52.d6 Rd2+ 53.Kc5 Ncd3+ 54.Kb6 Rc2 55.Bxf7 Y Nakamura abandonó. [/pgn]

    Como esto de poner partidas a modo de venganza es muy feo, tengo que recordar que el ajedrez que exhibió Nakamura en el torneo de Barcelona del 2007 fue simplemente alucinante, y quizás irrepetible durante muchos años... Al pan pan y al vino vino.
  24. Javier
    [attachment=311:sydney2.jpg]

    Vista de Sydney, al fondo, desde el Queen's Park.

    Aquí en Sydney ponen las noticias españolas a las 8:30 de la mañana. Por lo general ya me he enterado de la mayoría de las cosas, pues suelo leer la prensa por internet e incluso alguna vez me pongo la radio. ¡Qué vicio el de seguir lo que pasa por España!
    Bueno, el caso es que esta mañana han puesto una noticia que trataba sobre un grupo de alumnos y alumnas en un centro de Teruel y que se ha hecho noticia por la visita de Bill Gates.
    En fin, a lo que voy. ¡Se me ha puesto piel de gallina al escuchar el marcado acento aragonés! Hay gente que le suena como a "de pueblo". A mí simplemente me parece una de las cosas más bonitas que tenemos. En serio. Es precioso. Y hablo con la propiedad de alguien que conoce lo que valen las cosas porque no las tiene cerca...
×
×
  • Crear nuevo...