-
Contenido
15.642 -
Fecha de alta
-
Última visita
-
Días ganados
86
Content Type
Perfiles
Calendario
Foros
Blogs
Articles
Mensajes publicados por Javier
-
-
No tenía ni idea sobre eso. ¿Podrías ampliarlo un poco?
-
En general, yo no creo que el tema supusiera un gran esfuerzo administrativo (por ejemplo, si se sigue el ejemplo americano, ninguno!).
En cambio, creo que se puede lograr algo que tiene un incalculable valor: ilusión. Si hay gente que tiene ilusión por lograrlo, creo que merece la pena.
A nivel institucional, creo que también tendría cierto peso, como han apuntado aquí: es más fácil conseguir un sponsor si les dices que son "5 maestros aragoneses" que 5 jugadores con un elo xxxxx, que para el sponsor no significa nada de nada.
Lo mismo ocurre en la prensa: jugador tal, con elo xxxxx no suena tan bien como "Maestro aragonés".
En fin, yo sólo veo ventajas.
Y sobre lo de la "fotocopiadora barata de Cataluña", yo creo que tener una mente abierta significa saber reconocer cuándo una idea es buena o no, venga de donde venga, sin dejar que unos absurdos prejuicios nos nublen el juicio.
-
Se ha debatido recientemente en estos foros.
-
ISBN: 842550841X
Año de publicación: 1990
Editorial: Hispano Europea
Páginas: 123
Sólo encuentro una hipótesis como explicación para la publicación este libro: quizás a Kasparov le ofrecieron dinero por poner su nombre e incluir un par de partidas comentadas suyas. Sinceramente, no se explica de otra forma.
En los 24 capítulos se han mezclado partidas magistrales con consejos básicos sin ningún orden. Tampoco está muy claro a quién va dirigido el libro, supuestamente a principiantes, pero seguro que encontrarán las partidas de Kasparov difícil de seguir.
Un libro de escasísima utilidad. ???
-
Año de publicación: 2000
Editorial: Paidotribo
Idioma: Castellano
Páginas: 292
Mi impresión sobre este libro es que la mayoría de los temas está cubiertos sólo de forma totalmente superficial.
El problema fundamental es que no hay un "denominador común" en los temas, sino que éstos parecen haber sido elegidos de forma aleatoria, impidiendo así que la asimilación sea mucho más problemática.
Así, podemos encontrar un capítulo dedicado a "alfiles del mismo color", otro a "finales de alfiles de distinto color", y luego uno sobre cómo gana Karpov en los finales. ??? no se entiende muy bien esta elección de temas y parece más bien una colección de artículos publicados por Mednis y luego convertidos en libro.
Hay 7 páginas sobre "métodos importantes para conseguir tablas". ¿sólo 7 páginas? ¡no sé yo si serán tan importantes!
Un libro pobre y muy decepcionante de un autor que ha hecho cochas muchísimo mejores...
Paidotribo añade ahora un CD con la mayor parte de los contenidos del libro, lo cual añade valor - ¡y preció!
- al libro, pero usan un formato que no puede luego convertirse al que usamos la mayoría de los usuarios, por ejemplo Chess Base.
-
ISBN: 3-283-00416-1
Idioma: Inglés
Fecha de publicación: 2001
Editorial:Edition Olms
Páginas: 260
Este libro está dirigido al jugador avanzado, yo diría que con un elo de 2100 ó más.
El trabajo que ha hecho Dvoretsky (uno de los mejores entrenadores del mundo) resiste perfectamente la comparación con sus obras anteriores: Preparación de aperturas, Secretos de táctica en ajedrez, Entrenamiento para el jugador de torneo, etc.
En este libro podrás encontrar ideas en los finales jugadas por algunos de los mejores GMs. Hay también muchos ejercicios, que por cierto, no son nada sencillos!
Personalmente me gustaría que Dvoretsky nos hablar un poco más de métodos de aprendizaje más prácticos, no sólo a base de ver ejemplos y hacer ejercicios, y también que nos hablara de situaciones típicas que se producen cuando uno está intentando aprender: ¿Qué ocurre cuando el alumno no está asimilando las ideas?, ¿cómo se motiva a un jugador?, ¿qué hacer cuando un jugador tiene una racha de fracasos, a pesar del trabajo previo?
A pesar de ello, un libro excepcional y de calidad impresionante.
-
Es con una enorme tristeza que escribo estas palabras de nuestro compañero de equipo, Elías Ossó, con el que recientemente, en Vigo, habíamos logrado el ascenso a la máxima categoría en las competiciones de la ONCE.
Elías Tenía un carácter que a veces parecía duro, pero los que le conocíamos un poco mejor sabíamos que era una persona muy cariñosa con sus amigos y las personas que le rodeaban, y era precisamente ese carácter lo que le había hecho resistir las injusticias del destino, como su enfermedad inicial (diabetes), y sus posteriores transplantes de riñón y páncreas.
Elías había tenido un hijo hace algo más de 2 años, al que también llamó Elías.
Personalmente echaré de menos esa férrea voluntad de hacer frente a las dificultades que él tenía, su modestia y sus enormes ganas de aprender: durante todos los años que llevo entrenando en la ONCE, fue el único que jamás falló a ninguno de los entrenamientos.
El funeral será en Zaragoza el Lunes día 12 en el complejo en la capilla 1 a las 8:50 de la mañana.
Te echaré de menos Elías.
-
Año de publicación: 1979
Editorial: Escaques
Idioma: Castellano
Páginas: 171
Este libro es muy difícil de conseguir hoy en día, pero para su tiempo fue uno de los mejores dentro de la categoría de manuales básicos de estrategia y táctica.
Dividido en distintos capítulos, lo que más destaca es su acertada elección de partidas instructivas con comentarios concisos pero muy didácticos.
Recurro a él con frecuencia: es todo un baúl de buenas ideas olvidadas. Lo recomiendo.
-
ISBN: 0-7134-7093-3
Idioma: Inglés
Editorial: Batsford
Fecha de publicación: 1992, 95, 96
Páginas: 275
Se trata de un libro excelente, como la mayoría de los de Dvoretsky, pero no te vengas a engaños, si tu elo está por debajo de 2000, no creo que puedas beneficiarte mucho de él.
Los ejemplos seleccionados son *particularmente difíciles*, y solamente alguien con una habilidad táctica excelente podrá resolver los abundantes ejercicios tácticos que aparecen a lo largo del libro.
Es difícil hacer una crítica constructiva de un libro tan bueno, pero hay una cosa de los libros de Dvoretsky que a mí particularmente no me gusta, y es que en sus trabajos, en lugar de enseñarnos un método concreto de adquirir conocimientos y técnica, se concentran en "enseñar por medio del ejemplo", que no está mal, pero uno espera algo más de un entrenador de nivel mundial. Pero no lo recibimos, no hay una metodología clara y concisa, sólo algunas notas ocasionales sobre el tipo de trabajo que realiza con sus alumnos, unos ejemplos tras otros unidos por comentarios interesantes, pero no mucho más.
Por este motivo, mi voto para este libro es de 7 puntos.
Pero ten en cuenta que ha habido varias tiradas de este libro, y eso significa que ha habido mucha gente a la que le ha convencido totalmente...
El GM, en la contraportada, dice lo siguiente:
"Un auténtica y profunda revelación de algunos de los secretos mejor guardados de los entrenamientos en la unión soviética."
Yo creo que no es para tanto...
-
Título original: Guide to the modern Benoni
Año de publicación: 2001
Editorial: Gambit
Idioma: Inglés
Páginas: 208
El Maestro Internacional John Watson ha escrito algunos libros muy intreresantes (la defensa Chigorín, Avances desde Nimzowitsch, etc) pero éste me ha defraudado bastante.
Este libro pertenece al tipo "guía telefónica". Montones de fragmentos de partidas con muy pocas explicaciones.
Aparte de esto, John ha decidido "imponer" su propia selección de variantes, evitando totalmente muchas otras que no le gustan. Hay que reconocer que esto tiene sus ventajas, pero no todo el mundo estará de acuerdo con su criterio!
Si Vd. es una de estas personas, mala suerte, su variante no aparece en el libro! (por ejemplo, Watson afirma que la variante 1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 e6 4.Cc3 exd 5.cxd d6 6.e4 g6 7.f4 Ag7 8.Ab5 Cbd7 no es buena, pero no se preocupa en mostrar cómo se refuta, lo cual no dice mucho de un libro que supuestamente es una "guía".
El libro contiene algunas ideas y valoraciones originales, pero en su mayor parte el libro contiene fragmentos de partidas con anotaciones escasas.
Decepcionante.
-
ISBN: 0-7134-7828-4
Fecha de publicación: 1998
Editorial: Batsford
Páginas: 320
Idioma: Inglés
Este libro fue una sorpresa para mí. Está compuesto de 109 partidas anotadas que han sido organizadas en 15 capítulos. (el libro tiene 320 páginas, lo cual te puede dar una idea de la profundidad de los análisis).
Aunque abundan las subvariantes y la inclusión de otras partidas, lo que convierte a este libro en especial es que todas ellas llevan una valoración clara y unos comentarios muy esclarecedores.
Otro punto a favor de este libro es que los autores dan sus opiniones y reflexiones sobre las posiciones y tengo la impresión de que éstos han trabajado duramente para asegurarse de que no se incluye material superfluo.
Una "biblia" para todos los jugadores interesados en esta variante.
-
Año de publicación: 2001
Editorial: Evajedrez
Idioma: Castellano
Páginas: 234
El GM Jesús De la Villa es uno de los mayores expertos én teoría de nuestro país, no en vano es el editor de la revista "teoría". En este libro realiza un excelente trabajo. El libro contiene 88 partidas ordenadas en 15 capítulos y analizadas de forma bastante completa, evitando excesivas referencias a otras partidas.
Se añaden explicaciones que ayudan al lector a comprender la estrategia. A mí personalmente me han gustado bastante las valoraciones que hace Jesús de muchas de las posiciones, algo que otros autores rehuyen casi siempre.
De la Villa añade anécdotas y comentarios divertidos que hacen la lectura mucho más interesante.
El libro contiene índices muy completos, algo siempre de agradecer.
A veces una guía sencilla para saber si un libro merece la pena es responder a la pregunta: el autor, ¿se ha esforzado? en este libro yo diría que sí.
Un buen trabajo.
-
ISBN: 0-7134-8441-1
Fecha de publicación: 1999
Editorial: Batsford
Páginas: 112
Es increíble que este libro fuera publicado en 1999.
Está estructurado en 2 mitadas. En la primera encontramos partidas "Típicas con la defensa de los 2 caballos".
¿De veras? Bueno, ¡la mayor parte de las partidas se jugaron en los años 50! (lo que te hace preguntarte si realmente sirven para algo después de 50 años, teniendo en cuenta que los comentarios casi brillan por su ausencia)
La segunda parte se supone que es un estudio teórico de la variante. Un poco más de 50 páginas de variantes muy simples que se pueden encontrar en cualquier vieja enciclopedia. No hay análisis originales, simplemente enlaces a otras partidas. Muy pocos comentarios o explicaciones.
¿Realmente necesitaba Batsford contratar a 2 Grandes Maestros de talla mundial para producir esta porquería?
¡Un auténtico timo!
Si te sirve de consuelo, a mí me timaron también...
-
ISBN:1-901983-26-9
Editorial:Gambit
Año de publicación:2000
Páginas:224
Me defraudó un poco. Los análsis originales (y uno espera alguna contribución en este sentido para una línea tan compleja) son escasos por no decir inexistentes. Las explicaciones de las ideas estratégicas simplemente no existen o son muy breves. Las referencias a otras partidas, al menos, sí que están bien explicadas.
Una pregunta que siempre me hago cuando intento averigura el verdadero valor de un libro de aperturas es: ¿Qué ofrece este libro que no aporte una base de datos lo suficientemente amplia? Creo que este libro no da una buena respuesta a esta pregunta...
-
Comentar que me parece estupendo que San José recupere a estos 3 jugadores.
En particular, creo que Alfredo Beltrán es un personaje muy querido por la afición Zaragozana, y seguro que contribuye a que San José recupere el brillo que tuvo hace unos años.
-
Adrian Villuendas, campeón juvenil de Aragón 2003.
-
Coincido con Luis, yo creo que lo de "Vencedor moral" sólo debe aplicarse cuando se han producido circustancias ajenas al tablero (por ejemplo que en la última ronda alguien ganara porque el otro se pone enfermo durante la última partida y, en posición superior, se tiene que marchar, y luego el desempate le favorece), pero, que yo sepa, no ocurrió nada de eso, y Villuendas es, para mí, el vencedor moral, físico, espiritual (!) y real de este torneo.
Y digo esto con el reconocimiento que merecen el enorme talento de Cortés, Llorente, y todos los demás participantes.
A lo que sí me sumo es a la idea de que debería haber más rondas. Si tanto empeño ponemos en hacer muchos torneos para los juveniles, mejoremos todos aspectos, y el número de rondas es uno de ellos.
-
Én mi opinión, los mejores libros de finales que hay para el jugador práctico son:
"Endgame strategy", de Shereshevsky y "Dvoretsky's endgame manual".
En el primero se tratan temas que la mayoría de los jugadores desconocen, como "El pensamiento esquemático", "No te apresures", etc.
El segundo es una especie de "Finales prácticos", pero recogiendo la esencia, lo más importante de todo, con temas muy muy completos, y sobre todo, clasificados en temas que son fáciles de recordar: "las fortalezas" en los finales de alfil, "El cuadrado flotante", "la idea de Reti", etc. Una maravilla de libro.
-
Gracias a la FADA que nos remite la clasificación final:
Clasificación Final
Lugar Cat.r ELO Puntos Progr. M-Buch. Wins
1 Glavina Rossi, Pablo 2467 6.5 26.5 24.5 6
2-3 Garza Marco, Sergio 2417 6 26.0 22.5 6
Hernando Garcia, Antonio 2190 6 23.0 20.0 6
4-11 Antoli Royo, Joaquin Miguel s20 2206 5 24.5 23.5 4
Valles Mata, David 2126 5 22.0 23.5 4
Gonzalvo Lara, Victor 2172 5 22.0 21.0 4
Ramiro Ovejero, Juan Luis 2265 5 20.0 19.5 4
Navarro Alonso, Jorge 2046 5 20.0 19.0 4
Garcia Fernandez, Javier 2095 5 19.5 20.0 4
Herrera Mellado, Luis 2154 5 19.0 19.5 5
Moreno Garcia, Daniel s20 1832 5 16.0 18.5 3
12-18 Sanz Arilla, Luis 2239 4.5 22.0 23.0 4
Lopez Alaya, Carlos S20 1968 4.5 19.5 22.0 4
Gomez Anadon, Daniel 2255 4.5 19.0 20.0 3
Soriano Ascaso, Ignacio 2180 4.5 18.0 17.0 3
Maza Broto, Pablo s20c 1749 4.5 17.5 16.0 4
Gonzalez Gambau, Jorge s20c 1865 4.5 16.5 18.0 4
Gimeno Ruiz, Alberto 1948 4.5 16.0 18.0 4
19-24 Muñoz Muñoz, Juan Carlos 2147 4 20.0 22.5 4
Sig Vargas, Marcos s20 2112 4 18.0 20.0 4
Flores Escuin, Saturnino 2012 4 15.0 18.5 4
Gomez Anadon, Jorge 1943 4 15.0 18.5 4
Rodriguez Rodriguez, Manuel cj 1974 4 15.0 14.5 4
Guetas Sanchez, Hugo S20 1943 4 13.0 17.5 4
25-36 Del Rey, Diego 2405 3.5 19.0 21.0 3
Bescos Cortes, Daniel 2237 3.5 18.0 21.0 2
Accattato Martin, Mario s20c 1980 3.5 17.5 19.0 2
Planas Torrea, Fco. Javier 2038 3.5 15.5 18.0 3
Accattato Martin, Nicola s20c 1827 3.5 14.5 20.0 3
Fernando Gros, Jorge 2097 3.5 14.5 18.5 3
Yañez Acin, Gonzalo cj 1980 3.5 14.5 17.0 3
Sig Vargas, Pablo s20 1885 3.5 13.5 17.5 2
Pellicer Coloma, Pedro 1930 3.5 13.5 16.5 2
Lopez Capape, Armando 1973 3.5 12.5 16.5 2
Valles Larraz, Angel Cj 2149 3.5 11.5 17.5 3
Solanas Gracia, Lara 1645 3.5 11.5 14.5 3
37-44 Gella Lopez, Angel 2167 3 15.0 18.5 3
Moreno Garcia, pablo S20c 1354 3 14.0 18.0 2
Planas Torrea, Alberto 1816 3 13.0 16.5 3
Centeno Ferrer, Eduardo 1730 3 11.0 15.5 3
Lamelas Andreu, Jose Carlos 1699 3 10.0 15.0 3
Gella Bitrian, Diego S20 3 10.0 14.5 3
Vinuales Santue, Jose Antonio Cj 1692 3 9.0 16.0 3
Martinez Carnicer, Eduardo cj 1940 3 9.0 13.0 3
45-47 Accattato, Mario cj 1462 2.5 12.0 17.0 1
Sanchez Gimeno, Miguel 1898 2.5 11.0 16.0 2
Gonzalez Acin, Juan Carlos cj 1242 2.5 7.0 12.0 1
48-55 Quilez Lopez, Maria 1492 2 9.0 17.0 2
Biarge Carnicer, Arturo s20 1421 2 8.0 15.0 2
Sanchez Moreno, Jose Carlos 2029 2 8.0 11.0 2
Belenguer Randet, Jesus cj 1805 2 7.0 13.5 2
Cazcarra Pallaruelo, Sebastian cj 1454 2 7.0 13.0 2
Ciudad Zarralanga, Sergio 2 6.0 13.5 2
Carrasco Berges, Joaquin s20c 1300 2 5.0 15.5 2
Bernues Ferrandez, Monica S20c 2 5.0 11.0 2
56-58 Cebollada Pacheco, Jesus Raul 1995 1.5 8.0 15.0 1
Sanjose Torres, Carlos 2051 1.5 8.0 11.0 1
Gonzalez Gambau, Pablo s10c 1.5 3.0 14.0 0
59-60 Moreno Garcia, Estela s10c 1 3.0 11.0 1
Sanagustin Canudo, Javier S20 1 2.0 12.5 0
61-62 Perez Puyal, Jose Joaquin cj 1831 0 0.0 4.0 0
Fuertes Garay, Javier 2077 0 0.0 2.0 0
Organizado por Club de ajedrez "Casino Jaque"
-
El II Open Caixa Penedés de Huesca fue ganado por el M.I. Pablo Glavina con 6'5 puntos de 7. La 2ª y 3ª posiciones correspondieron al M.I. Sergio Garza y Antonio Hernando " Wilson ", ambos con 6 puntos y con una única derrota ante el campeón.
La 4ª plaza, encabezanzo a un amplio grupo de jugadores empatados a 5 puntos la ocupó Joaquín Antolín. 5º David Vallés.
Otros participantes fueron: Juan Luis Ramiro ( en 7ª posición, también con 5 puntos ), Daniel Gómez Anadón, Daniel Bescós, Juan Carlos Muñoz, y el M. I. Diego Del Rey.
A destacar el, como siempre, muy buen trato recibido por la organización y la excelente labor de dirección realizada por el G.M. Roberto Cifuentes. Intentaremos publicar la clasificación completa del evento.
-
...
-
Ya se pueden consultar las nuevas listas de Elo FADA y FIDE en la web de la Federación Aragonesa.
Destacan el ascenso de más de 100 puntos de algunos jugadores:
Raúl Andreu +123
Adrian Villuendas +102
David Lana +111
Alberto Gimeno +111
Alberto Chueca +107
Pablo Maza +145
Héctor Luis de Pablo +108
Juan Guerrero +128
Ah, y me faltaba:
Maguilov +100
En el lado negativo destacan:
JL Malo, -44
Javier Fuertes -48
JM Fabre -58
Luis San Miguel -43
Víctor Landa -49
-
Recientemente le hicimos una entrevista, y le pedí una partida ilustrativa de su juego. Me dijo que no le gustaba ninguna (!!), pero finalmente dijo que ésta le había gustado.
-
Adrián Villuendas se ha proclamado campeón del Cto. De Aragón Juvenil al vencer en la última ronda a Marcos Sig.
En el otro encuentro, Jesús Cortés se imponía a Alberto García, pero finalmente el desempate no le era propicio...
¡Enhorabuena, Adrián!
maestro aragones
en Ajedrez en España
Publicado
Digamos que consiste en que un jugador obtiene el título de US Master cuando logra un elo determinado (creo que son 2200. En realidad el título de Maestro FIDE consistía en eso también (2300).