-
Contenido
15.642 -
Fecha de alta
-
Última visita
-
Días ganados
86
Content Type
Perfiles
Calendario
Foros
Blogs
Articles
Mensajes publicados por Javier
-
-
Los usuarios que han obtenido 2800 en los tests de ajedrecista.com son:
1 dvoresky 2800 November 15, 2003 at 11:24pm (Casillas, nivel alto)
2 ajedrecista 2800 December 10, 2003 at 8:16pm (Casillas, nivel alto)
3 Jesús 2800 November 13, 2003 at 10:57pm (Ajechess)
4 ghessuss 2800 December 14, 2003 at 11:13pm (Ajechess)
5 ghessuss 2800 December 16, 2003 at 10:01am (Internacional)
Ghessus tiene 2 nominaciones.
-
Euskadi lleva haciendo competiciones entre su selección y otras, o contra figuras mundiales desde hace tiempo.
Ahora se ha unido Cataluña también.
¿Crees que sería positivo para nuestro ajedrez tener también nuestra propia selección?
En mi opinión, tanto las federaciones Vascas como Catalanas, se dejan "instrumentalizar" políticamente para beneficiarse en río revuelto, y está claro que algún tipo de beneficio económico reciben (subveciones).
Creo que para los políticos es fácil: "probamos primero con el ajedrez y si va bien la cosa, ya daremos el paso al fútbol y otros deportes", parece ser la estrategia.
-
Hago aquí un resumen muy muy rápido y subjetivo de esta reunión, a falta de que Jesús Barón (o quien corresponda) elabore la transcripción de la misma.
A la reunión asistieron más de 30 personas, y se vieron caras tan conocidas como los hermanos Mimbela, Colás, Enrique Sánchez, Larios, Luis Iglesias, Maguilov, el Ghessus, Daniel Gómez, Borja San Martín, Eduardo de La Riva, Alberto Guzmán, Sandrita, Alberto de Jaca, Abel García etc. y otras personas a las que no conocía o que simplemente me he olvidado. Loscos moderaba la intervención de los participantes (y creo que hizo un gran trabajo, por cierto).
En general la participación de los asistentes fue más bien escasa, aunque uno de los objetivos de la misma era explicar qué es lo que se pretende hacer más que entrar de lleno a debate.
Uno de los apartados dentro del orden del día fue la sugerencia de ideas.
Entre las más interesantes destacaría la de Enrique Sánchez, que hablaba de hacer una algún tipo de actividad cada 3 meses (coincidiendo con las fechas en que los chavales terminan el trimeste de actividades) para poner en práctica lo que han aprendido: montar algún torneo entre distintos colegios.
Mimbela y Colás hablaron de que se debería aprovechar lo que se había hecho hasta ahora: por ejemplo, había ya unos estatutos del estamento de monitores que debería aprovecharse.
Colás mencionó también la idea de la cartilla, como se hizo en su tiempo, pero esta vez acogiendo la participación de todos los monitores.
Se habló de la problemática que supone que las empresas de trabajo temporal contraten a monitores de ajedrez.
Se formó un equipo de trabajo con carácter temporal (de unos meses) que vaya funcionando y haciendo cosas hasta mediados del 2004, fecha en la que en principio se elegiría los representantes definitivos.
En ese equipo de trabajo se aceptaron los siguientes voluntarios:
Enrique Sánchez, Ghessus, Larios, Luis Iglesias, Eduardo de La Riva, Yo, Abel García, Maguilov... (creo que sigue estando abierto
).
Se habló de que en enero comenzarás cursillos gratuitos para el colectivo de monitores, los primeros tratarán sobre pedagogía en la enseñanza.
Entre los objetivos que se definieron y sobre los que tendrán que trabajar el equipos de trabajo provisional estarían:
- Mejorar los cauces de comunicación entre todos los integrantes del colectivo.
- Estudiar la implantación de un baremo que haga la selección de monitotes de cara a dar clases en colegios que lo soliciten y acompañar a los juveniles en los Ctos. nacionales transparente.
- Poner en marchas las clases de ajedrez para adultos.
- Creación de un archivo de material para la enseñanza.
La próxima reunión se hará antes de 2 meses.
Bueno, es el resumen que hago en 5 minutos, os ruego lo completeis porque seguro que me he dejado mogollón de cosas.
-
Ya tenemos otro 2800!
Ghessus, qué máquina!
-
En primer lugar, quisiera aclarar que me he llevado una sorpresa al verme como iniciador de esta discusión, cuando yo ni siquiera sé cómo se hace (sospecho que debe de ser haciendo click en la opción "Nueva discusión" que hay al final, pero nunca lo he hecho). Y lo que ya me ha extrañado mucho que se pueda hacer es que otra persona la empiece a mi nombre. Así se ve que el primer mensaje no tiene nada que ver con los que van después.
José Miguel, te pido disculpas, es que es una opción nueva que tienen estos foros que lo que hacen es que cuando un tema se aparta mucho del original, el administrador de los foros puede trasladar esos mensajes a uno nuevo.
Lo que no sabía es que se ponía el nombre del primer mensaje que se traslada como iniciador del tema!
Quiero aclarar con esto que JM Loscos no inició este tema de discusión.
-
Artalín acaba de crear un nuevo test para todos los usuarios, "Clubes aragoneses", parece bastante interesante.
Para probarlo, entra en la sección de tests on-line que aparece en estos foros:
Muchas gracias Artalín!
-
Cierro ya este tema porque nos hemos ido apartando mucho del orginal.
-
Bueno, yo de momento sólo me he podido enterar de que Alberto Chueca ha gando el sub 12 con 8 puntos de 8.
Mi Enhorabuena a Alberto!
-
¡Enhorabuena por el aniversario, Luis! Que cumpláis muchos más!
-
Cuidado con el síndrome de diógenes!
Hay cosas que evidentemente tienen un valor histórico, pero otras no!
Hay relojes, software (original), etc.
Yo había pensado en los locales de García Galdeano, aunque quizás hay otras alternativas. Alguna posibilidad en la Agrupación, Luis?
-
Cuando hablabas de "que quede la sensación", me cupo la duda de si utilizabas esa expresión tras haber hecho la reflexión que has descrito, y no sé por qué, al final no lo tuve en cuenta, así que ahí reconozco mi error también.
Muchas gracias por tu explicación y por lo que añades del pasado.
Yo daría legitimidad total a la FIDE a la hora de llevar a cambio esos cambios en el reglamento si tuviera la convicción de que se sigue un proceso que tiene en cuenta tanto la opinión de los árbitros como la de los jugadores. Hoy en día no la tengo.
Quizás un debate sea precisamente ése, ¿deberían tenerse en cuenta las opiniones de los jugadores y árbitros a la hora de efectuar estos cambios?
-
El Zaragoza, como siempre, vuelve a arrastrarse por los últimos puestos de la clasificación. ¿Crees que bajará? (cuidado, no hablamos de si se MERECE que baje!).
-
A mí esa postura me parece correcta, por supuesto, y estoy totalmente de acuerdo con ella. Estás cumpliendo el reglamento.No sé si lo siguiente aclarará mi postura. Si yo estoy en un torneo como árbitro y veo que ante una oferta de tablas, los jugadores no la consignan en sus planillas, no haré otra cosa que amonestarles, advertirles, o como lo quieras llamar. Lo cual, más que una labor sancionadora, casi me parece una actitud didáctica. Ahora bien, si tras varias advertencias no me hacen caso, quizá les acabase sancionando con tiempo. De ninguna manera llegaría a la pérdida de la partida.Ahora bien, si estoy en el torneo como jugador, mi rival me ofrece tablas, no las anoto y el árbitro me ve, si este árbitro me amonesta me parecerá excelente (hasta le felicitaría); si a la primera me sanciona con tiempo, probablemente me mosquearé un poco pero lo aceptaré; ahora, si de entrada me sanciona con la pérdida de la partida, recurriré la decisión ante él mismo y, si no prospera, ante el comité de competición. Bueno, todo esto son disquisiciones teóricas porque no creo que llegue la sangre al río.
Lo que más preocupa de tu mensaje es que quede la sensación de que porque una norma es absurda podemos saltárnosla sin más.¡a ver si ahora voy a ser tachado de inconstitucionalista también!
Por supuesto que yo hago una crítica de esa norma, tengo derecho a hacerla porque me parece terriblemente absurda, pero una crítica está muy lejos de una llamada a la desobediencia. Creo que ahí me darás la razón.
Aquí discrepo notablemente. De hecho, cuando la FIDE aprobó la normativa de los nuevos controles de tiempo para algunas competiciones internacinales, hubo una gran movilización en internet de todos los jugadores.Y todavía más: que una norma sea ilegítima porque no se nos ha consultado.Sobre lo último, yo creo que la FIDE está legitimada para establecer las Leyes del Ajedrez. Alguien tiene que hacerlo, y no me parecería nada práctico que el organismo legislativo de la FIDE tuviera que hacer una consulta o referendum a todos (supongo que, además de a los jugadores habría que extenderla a los clubes, organizadores, árbitros, etc.) antes de aprobar una norma.
La FIDE representa a los jugadores. Las leyes de la FIDE son precisamente LA CONSTITUCIÓN DE LOS AJEDRECISTAS. Cada cambio en lo que atañe a la esencia del juego, por pequeño que éste sea, requiere o debería requerir, al menos, la consulta previa a los presidentes de cada Federación.
Después de leer tu argumento, si mañana la FIDE dice que vamos a la guerra, parece que tenemos que tragar.
En cuando a la lógica o ilógica de las normas, te pondré un ejemplo que a mí me tiene especialmente sensibilizado. Desde que tenemos el monstruo de estación de las Delicias, no se puede bajar al andén a ayudar a tus familiares para llevarles las maletas, así vayan en sillas de ruedas o se estén muriendo. Y otra: si vas a esperar a alguien que llega de noche, no te dejan entrar a la estación a menos que le enseñes algún billete al segurata (billete de tren; que no haya malas interpretaciones) que demuestre que vas a viajar. Estas normas me parecen absurdas, no sé quién las ha puesto, y, a diferencia de las Leyes del Ajedrez, ni siquiera las he visto escritas en ningún sitio. Me tengo que fiar de la palabra del segurata y cumplirlas, me gusten o no. Y si no me fío me da igual, porque el segurata me las hará cumplir de todos modos.Sí, es vergonzoso lo de la estación, al fin y al cabo RENFE no deja de ser un servicio público. Yo aquí sí que llamo al incumplimiento!!
Pero a diferencia de lo que comentabas sobre la FIDE, aquí sí que me parece muy poco práctico lo de someter el tema referendum.
En fin, a eso voy: quejémonos todo lo que haga falta cuando una norma no nos gusta, hagamos cuanto esté en nuestra mano para suprimirla o cambiarla, pero por favor, en tanto esté vigente no nos cuestionemos su cumplimiento porque, si no, esto va a ser una casa de locos.De verdad, releo el mensaje que puse y no comprendo que saques la conclusión de que hago un llamamiento al incumplimiento de esta norma. ¿Seguro que a la hora de valorarlo no te has dejado llevar por mi "pasado beligerante"?
Hago una simple crítica. Yo soy así, me gusta cuestionarme las cosas, el día que no lo haga estaré muerto.
En lo de las hamburguesas, totalmente de acuerdo.
El PHN, bueno, no olvides que vivimos en un sistema donde las decisiones se toman "por paseos militares"...
-
Se acaba de instalar un nuevo test, sobre ajedrez internacional.
A diferencia de los anteriores, éste tiene 20 preguntas...
-
Creo que el ajedrez se presta mucho a este tipo de cosas: todos tenemos libros, tableros, piezas... que ya no sos sirven, y de igual forma también tenemos un interés por comprar cosas relacionadas con el ajedrez que a otros no les sirven.
Creo que podría ser interesante el montar un pequeño mercadillo de ajedrez donde pudiéramos comprar y vender entre todos.
Incluso se podría estudiar dedicar un pequeño porcentaje de las ventas a alguna causa relacionada con el ajedrez.
Se podría hacer un domingo por la mañana, no sería complicado hacerlo.
En Zaragoza no tenemos una tienda dedicada al ajedrez exclusivamente.
¿Participarías?
-
Creo que ha habido un par de errores que han producido un malentendido.
1- En aquel incidente, se sancionó por dejarse perder, no por hacer tablas.
2- Alfonso, Artalín no se refiere a tus tablas, se refiere precisamente a aquel mismo incidente donde un jugador se estaba dejando perder y luego no lo escondió precisamente, pero no a tu caso.
-
En tu mensaje, Jose Miguel, reconoces que no conoces la utilidad de la norma, sólo das constancia de que existe, y que por tanto, hay que cumplirla, lo cual no deja de ser cierto, aunque me reconocerás que un "ciudadano" está más predispuesto a cumplir una norma si ésta responde a una necesidad concreta.
También apuntas que si la gente no está de acuerdo, debería de cambiarse, y yo precisamente lo que digo es que en la confección del reglamento, debería haber un poco más de participación de los jugadores, porque el juego es nuestro, y no es justo que un equipo de árbitros nos cambien el reglamente sin habernos consultado nunca, y menos sin habernos explicado los motivos, y no digo sólo para esto, sino para los controles de tiempo, las rápidas, todo.
En la vida real, las leyes aparecen como respuesta a las necesidades que expresan los ciudadanos (otras veces para recaudar más, pero bueno :-) ). En ajedrez, a veces tengo la sensación que las leyes evolucionan de una forma absolutamente misteriosa.
-
Se ha abierto un nuevo foro para los monitores mientras se solucionan los problemas de la web:
Para entrar, haz click aquí.
-
La web oficial de los monitores aragoneses ha tenido un problema y está reparándose.
Mientras tanto, abrimos aquí este foro para que los monitores puedan hablar de cualquier tema relacionado con este colectivo.
-
Convocatoria Asamblea de monitores aragoneses
Día: 13 de diciembre
Hora inicio: 12:00 horas
Hora finalización: 14:00 horas
Lugar: Salón de Actos de la Casa de las Federaciones (Edificio Kasán), situado en Padre Marcellán, 15
El orden del día será el siguiente
1. Presentación de los contenidos de la reunión.
2. Recogida de ideas y propuestas de los monitores.
3. Ruegos y preguntas.
La participación es libre y está abierta a todos los monitores, presentes o futuros, estén o no en activo, así como a profesores y pedagogos que ejerzan la enseñanza del ajedrez.
La finalidad de esta reunión es informar acerca de las actividades que está planificando la federación y recoger las opiniones, inquietudes e ideas de los monitores para poder plasmarlas así en un proyecto de futuro. También se comtempla la propuesta de elaboración de un reglamento para el estamento de monitores.
La recogida de ideas también se podrá realizar a través de e@mail: Monitores en Aragon, los foros de Ajedrecista.com y cualquier otro medio.
A grandes rasgos los campos en que se está trabajando son los siguientes:
• Elaboración de un reglamento para el estamento de monitores.
• Publicación de un censo de monitores a fin de corregir cualquier anomalía en los datos disponibles. Dicho censo publicado sólo recogerá los siguientes datos: nombre y apellidos, club al que pertenece y titulación autonómica o nacional.
• Creación de varias bolsas de trabajo para cubrir las demandas que surjan los diferentes ámbitos, así como la elaboración de una serie de criterios objetivos para su selección. Los ámbitos serían los siguientes: entrenadores de las selecciones aragonesas en los campeonatos de España, monitores para clubes y colegios, entrenadores y monitores para impartir cursos de formación y perfeccionamiento.
• Creación de un archivo de material ajedrecístico, pedagógico y de referencia para el monitor.
• Continuar con la mejora de la formación de los monitores con los cursos de perfeccionamiento para monitores que tendrán lugar en el mes de enero. Entre los temas a tratar estarán: problemas de la enseñanza del ajedrez en los colegios, pedagogía aplicada al ajedrez y métodos de trabajo con jóvenes talentos.
• Facilitar el acceso a la formación en las provincias de Huesca y Teruel, con la realización de cursillos tanto de acceso a las titulaciones como de perfeccionamiento en dichas provincias.
• Potenciación de la comunicación entre los monitores con el uso de las nuevas tecnologías mediante la reactivación de la página web.
En espera de vuestras aportaciones e ideas, atentamente:
Jesús Barón
Coordinador de monitores
-
Las bases sobre los Campeonatos de Aragón, Zaragoza y Huesca por Equipos 2.004, además de la Copa Delegación Oscense, y el Cto. de Ajedrez Relámpago de Huesca.
-
Jesús, no creo que lo de no poder comerse el rey frenase a un tramposo como el que describes: en lugar de "jalarse" tu rey, se come la dama y ya está, o te cambia de color un alfil en un final de alfiles de distinto color (como ha ocurrido varias veces), o... en fin, las posibilidades son infinitas. Se creó una regla absurda para evitar una de las cientas de posibilidades que tiene un tramposo, además de echar por tierra algo muy valioso: una costumbre arraigada durante años entre los ajedrecistas, que todos aceptábamos. Además, los malos, los que perdían más partidas, de repente tuvieron más posibilidades de sacar medio punto, y estoy seguro de que estadísticamente sacaron miles de puntos de esta forma.
Volviendo a las tablas, la pregunta básica es: ¿Qué te pasa si no lo apuntas? ¿cuál es exactamente el castigo? porque durante una partida, uno está muy concentrado, y a veces hay cosas que se te pasan. Por ejemplo, es muy habitual dejarte de anotar una jugada, pasar de la columna de las blancas a las negras, poner el mal el nombre de tu rival, etc. etc.
No entiendo qué aporta el apuntar la oferta de tablas, porque además de que uno se la puede inventar, si el castigo por no respetar esta obligatoriedad es que te puedan quitar un punto, todo jugador que se enfrente a un rival superior debería siempre ofrecer tablas, por si acaso su rival no se entera o no se acuerda de apuntarlo en la planilla (en el último Ibercaja, ya sabéis lo que ocurrió en la última ronda!). Además, debería ofrecerlas varias veces: no tiene nada que perder!
Es decir, si lo analizamos, estoy seguro que esta obligatoriedad ofrece más posibilidades de chanchullo que su ausencia.
Hay cosas que simplemente me parecen desproporcionadas. Quitar puntos por algo así sería alucinante.
-
Yo también desconocía el tema de que las ofertas de tablas había que anotarlas antes de este mensaje, os lo juro. Me parece una regla ridícula, y me recuerda aquello que se puso de moda en los 90, que si capturabas el rey en una rápida, era tablas.
Aceptamos las cosas sin plantearnos algo muy sencillo: "¿por qué?, ¿para qué?"
También recuerdo que después de siglos de práctica de nuestro noble deporte, alguien de la FIDE llegó a la conclusión de que el sistema más justo de desempate era el progresivo (los monos admirando el monolito del progresivo, en plan odisea del espacio), y todos jugadores a tragar como corderos.
Estas medidas tan absurdas no responden a una necesidad creada entre los ajedrecistas, sino a otro tipo de razones, por ejemplo la comodidad. (luego con los ordenadores se ha vuelto a poner un poco de orden en este tema)
La obligatoriedad de anotar las ofertas de tablas (y en el Cto. de España por equipos que acabo de jugar no vi a nadie que lo hiciera), me parece absurda, porque un árbitro normalmente lo que menos ganas tiene es de comprobar una planilla, y me parece más bien una concesión de poder del estamento de jugadores al estamento arbitral para que te puedan quitar algún punto, o quizás una forma de justificar las reuniones que hace la FIDE a gran nivel, y "actualizar" (quizás aquí sí que estaría justificado lo de reciclar
) el reglamento.
A veces estas cosas se hacen un poco como sondeo: la FIDE aprueba una regla absurda para preparar el terreno de alguna más gorda.
En política se hace mucho.
-
Tiene Vd. toda la razón.
Por cierto, no podrá ser una reunión muy larga porque un poco antes de las 2 cierran el local (personalmente, me ha extrañado mucho que se haga así, la verdad), así que mucho me temo que muchas cosas se quedarán para la siguiente, aunque supongo que era cuestión de que nos reuniéramos todos.
¡Feliz Navidad!
en Ajedrez en España
Publicado
¡Desde estos foros me gustaría desear una muy Feliz Navidad a la comunidad ajedrecística!