Admin Javier Publicado July 12, 2012 at 02:32 Admin Share Publicado July 12, 2012 at 02:32 (editado) La ACP (Asociación de Ajedrecistas Profesionales, web http://www.chess-players.org ), en colaboración con el Parque Científico de Ajedrez de Amsterdam, se enorgullece en anunciar el "Clásico de Oro ACP", que tendrá lugar en Amsterdam desde el 14 hasta 22 de julio, en el mismo lugar y al mismo tiempo que el Campeonato de Holanda y el Abierto de SPA . Siete grandes jugadores de siete países diferentes se disputarán el título de Oro ACP clásico con una fórmula sin precedentes en la era de las computadoras, porque estarán compitiendo utilizando el control mismo control de tiempo que se utilizó en las partidas del Campeonato del Mundo en la época de oro del ajedrez: 2 , 5 horass/40 jugadas + aplazamiento! Esto debería proporcionar una oportunidad para la producción de ajedrez muy espectacular e imaginativo, dando a los siete gladiadores, el ingrediente más importante que se necesita para explotar sus habilidades y la fantasía: tiempo para pensar. Los jugadores que estarán luchando por el conjunto de premios del fondo de 35.000 dólares para compensar un torneo de categoría XIX. Ellos son: Vassily Ivanchuk (UKR, 2764) Gata Kamsky (EE.UU., 2741) Baadur Jobava (GEO, 2721) Krishnan Sasikiran (IND, 2720) Le Quang Liem (VIE, 2703) Emil Sutovsky (ISR, 2687) Anna Muzychuk (SLO, 2598) El director del torneo y los países ACP Miembro de la Junta Jeroen van den Berg, destacó: "Me siento honrado de que la ACP eligió a Holanda como país anfitrión de este evento único. Los jugadores, reconocidos por su espíritu de lucha, son muy diversos en estilo, generación, país e incluso de género. Sí espero que a la batalla todas las partidas hasta el último milímetro. El consejro director de la ACP, Yuri Garrett añade: "Espero que la fórmula del evento muestre a los amantes del ajedrez en todo el mundo una selección de partidas de alto nivel, y en especial de finales, algo que la ACP cree que podría ser muy beneficioso para el ajedrez." En pocas palabras, la ACP se pregunta si el futuro del ajedrez radica en su pasado. Siga el "ACP Golden Classic" en http://www.amsterdamchess.com para dar su respuesta personal a esta pregunta, siempre intrigante! Editado July 12, 2012 at 02:35 por Javier Correcciones Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jesús Publicado July 12, 2012 at 07:10 Share Publicado July 12, 2012 at 07:10 ¡El primer halo de luz en la práctica del ajedrez de competición desde hace... ¿10, 15 años?! No sé si es así realmente, pero esstoy convencido que es producto de la crisis. Las personas sensatas están intentando romper con las corrientes de pensamiento y actiitud absurdas, intentando dar un revolcón a la situación. Muchos zombies sociales están por fin despertando a la realidad y empezando a pensar por sí mismos, después de haber empezado a saborear los frutos amargos a los que nos ha llevado la dejadez, el mercantilismo y la superficialidad de nuestras actitudes y la ineptitud de los dirigentes en quienes recae el manejo del futuro de todos. ¡Para mí, la mejor noticia desde hace años en lo que a práctica del ajedrez se refiere! Ya no por que haya un sólo torneo de relevancia así, sino porque tengo confianza en que abre una nueva tendencia. ¡Bravo por la ACP! Saludos. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Admin Javier Publicado July 12, 2012 at 09:51 Autor Admin Share Publicado July 12, 2012 at 09:51 (editado) A mí desde luego la noticia me ha sorprendido y me ha encantado al mismo tiempo ¿Marcará una nueva tendencia? no será fácil... de hecho, si te has fijado, lo que sí que se está convirtiendo en una tendencia rápidamente es lo del torneo de rápidas antes de la primera ronda. Ya se hizo en el torneo Memorial Tal y ahora lo van a repetir en el torneo de Biel que comienza el domingo. Lo ideal sería un mundo en el que pudieran convivir los distintos formatos, pero está claro que para que una empresa subvencione un evento como un torneo de ajedrez (y seamos realistas, con la crisis que atraviesa europa, torneos financiados exclusivamente por subvenciones del gobiernos van a quedar para los museos) tiene que tener audiencia... *mucha audiencia*. Los tiempos han cambiado. Yo recuerdo cuando se jugaban los mundiales de Kasparov que compraba un periódico que publicaban en Sydney a las 2 de la mañana donde salían las partidas y era genial cuando uno de los 2 ganaba. Lo comparo ahora con el mundial entre Anand y Gelfand, y vale, yo he cambiado, soy más mayor, pero sigue interesando mucho el ajedrez y sin embargo no es lo mismo... Las partidas aplazadas ahora van a ser algo distinto, porque las va a poder analizar medio mundo con sus ordenadores (precisamente quizás es ésa una de las ideas que han querido impulsar) y se van a poder ver cosas interesantes. También comparto que con frecuencia veo que los ajedrecistas pecamos de falta de iniciativa, de complejo de corderos donde un mandamás que no tiene ni puta idea de ajedrez ni lo lleva en la sangre, decide sobre el futuro de este deporte a su antojo (como los cambios de reglas por capturar el rey, lo de la regla de Sofía para las tablas, el propio cambio de los ritmos de juego en los que los ajedrecistas no dijeron ni pío, etc.) En fin, ¡veamos cómo evoluciona el tema! Editado July 12, 2012 at 11:05 por Javier correcciones Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jesús Publicado July 12, 2012 at 10:54 Share Publicado July 12, 2012 at 10:54 Sí, es cierto que más que tendencia, habría que decir que abre una nueva vía posible para la práctica del ajedrez, un desdoblamiento al monocarril de la modalidad semirrápida. Por lo menos se rompe el bloqueo psicológico que se había instaurado al asociar, falazmente y por una falta de profundidad en la reflexión, que en la era de los ordenadores, los aplazamientos suponían un problema insalvable. Otra falacia de nuestro tiempo, a mi juicio, es la asociación de popularización del ajedrez con la propagación de modalidades semirrápidas (entre las que incluyo el ritmo olímpico). El Ajedrez debe actuar como "liebre" haciéndonos a todos correr tras un perfil de personalidad mejor y con más valores, y no al revés, poner al Ajedrez en el papel de "galgo" poniéndose a disposición de las características más bajas de la sociedad, como la superficialidad, el todo vale si ganas, la falta de reflexión acompañada por la desventaja que supone tomarse el tiempo adecuado en la toma de decisión, el ventajismo de los trucos del tahur, el truncamiento de la idea de conseguir una meta alta (en la sociedad es claro, en el Ajedrez sería completar una muy buena partida o poder culminar técnicamente de forma precisa un final). El Ajedrez debe de actuar como modelador, y no debe modelarse a los usos y costumbres actuales que, como todos sabemos, dejan mucho que desear. Además, para mí es falacia, tal como comenzaba, porque el perfil del ajedrecista que "hace cuerpo" en el colectivo (no el del esporádico) es mucho más adicto al placer del estudio y comprensión de nuevas ideas y de lo que ha pasado realmente en la partida, a la reproducción de partidas clásicas o a la resolución de problemas (en definitiva, a pensar) que al morbo de conocer el resultado final o la anécdota. Es otro perfil que el del seguidor de otros deportes. ¿Se ha creado más audiencia? Creo que no. Somos los mismos. Los que somos así. En fin, aunque haya que reconocer que el calificativo de "inicio de tendencia" le vaya aún grande al hecho en sí, sólo por abrir una nueva vía y "neurodesbloquear" muchas cabezas, mínimo se merece un aplauso. En mi caso, una ovación. No hay más que ver debajo la "firma" reivindicativa que uso en los foros desde hace años. Saludos. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
RedCloud Publicado July 12, 2012 at 22:58 Share Publicado July 12, 2012 at 22:58 ¡Vaya, que pena!, puede que pase por Amsterdam justo dos semanas después. Ya me gustaría ver en persona lo nervioso que se va a poner Ivanchuk ante esa joven y guapa eslovena... Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
marino Publicado July 14, 2012 at 21:19 Share Publicado July 14, 2012 at 21:19 teniendo en cuenta que no se televisa ningún torneo de ajedrez, y que el seguimiento por internet en realidad es "intemporal", no entiendo por qué ya no se nos deja PENSAR a los que jugamos al ajedrez. no sólo a los buenos, a los "paquetes" también nos gusta tener tiempo para mejorar nuestro ajedrez. lo dicho, teniendo en cuenta que esta gente se dedica a esto, pues qué más da que se peguen 7 horas jugando. Seguro que serían capaces de crear "obras" de los que todos nosotros aprenderíamos mucho, y no como el último Cto del Mundo que fue para echarse a llorar... Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Recommended Posts
¡Únete a la conversación!
Puedes unirte ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta registrada, accede aquí para escribir con tu nombre registrado.
Nota: Lo que escribas tendrá que ser aprobado por un moderador antes de ser visible.