Chicho Terremoto Publicado April 1, 2013 at 19:05 Share Publicado April 1, 2013 at 19:05 Me gustaría que la cuarta ciudad más grande de España tuviera más de un torneo internacional. (Actualmente solamente el del St. Casablanca). Si hubiera al menos tres openes internacionales para las diversas temporadas del año creo que sería uno de los mayores avances que podría tener el ajedrez aragonés. Siempre he jugado fuera desde que empecé a jugar al ajedrez (y como yo muchos más) y sería interesante que se promoviesen mucho más los torneos de lentas y en Zaragoza. Creo que no se le está sacando el máximo de rendimiento. (Punto céntrico en las ciudades más importantes de España, gran cantidad de recursos/establecimientos, alta densidad de población, mayor posibilidad de patrocinios y sobretodo que tiene más de 700.000 habitantes y la mayoría de ajedrecistas aragoneses residen ahí lógicamente) Dos grupos de amigos de Murcia y Albacete han conseguido sacar adelante torneos organizándolos ellos mismos, los primeros concretamente obtuvieron hasta ganancias de 1.500€ en la organización. Una forma "simbiótica" que realizaron consistió en llenar un hotel en temporada baja con ajedrez en la que consiguieron sede gratis (el alquiler del salón del hotel gratis) y descuentos en habitaciones para los participantes. Es un acto que le favorece al hotel y a los ajedrecistas. Además diversos bares colaboraron con 80€ de patrocinio para salir en las bases y carteles. Más luego las ayudas del ayuntamiento. Ya no digo que suponiesen ganancias la realización de dos torneos internacionales en Zaragoza pero creo que bien hecho sería fácil no conseguir pérdidas. El hecho de realizar dos openes internacionales más en Zaragoza podría solucionar gran cantidad de inconvenientes, desde ver de una manera más atractiva el pago de las fichas, hacer "publicidad" del ajedrez, atraer a España a la región aragonesa, que los jugadores aragoneses se acerquen a España/Europa y sobretodo que cualquier jugador aragonés pueda jugar con gente fuerte y desconocida sin tener que salir de Aragón, eso entre muchas cosas más. Y recalco que se puede conseguir hasta beneficios que recortando se ahorra pero invirtiendo de manera razonada y con estas pequeñas "recetas" es un acto que favorece a ambas partes y se ahorra gran cantidad de gastos por lo que puede producir beneficios. 1 Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
ironmaiden Publicado April 2, 2013 at 07:51 Share Publicado April 2, 2013 at 07:51 Gran idea, habría mucha gente interesada de entre los que formamos el ajedrez de base. A todo esto, ¿cuándo saldrán las fechas del torneo autonómico de Agosto? Hay jugadores, entre los que me incluyo, que tenemos que pedir vacaciones con antelación para poder jugar, o bien jugárnosla optando por la última semana de agosto, como años anteriores. El Campeonato de Aragón Individual Absoluto se celebrará del 7 al 14 de septiembre de 2013 (ambos inclusive) Se jugará ronda doble el día 8. La inscripción asciende a 10 € (algunos jugadores están exentos). En 2012, los gastos fueron superiores a los ingresos en 4000€. La causa principal de este desequilibrio fue la disminución de la subvención “prometida” por la DGA. Vamos, dijeron que iban dar X y finalmente, entregaron el 75 % de X (más o menos). Como argumento/justificación del ejercicio económico 2012…qué queréis que os diga, lo puedo “comprar” pero creo que tenemos que ser capaces de generar nuestros propios recursos. Depender de las subvenciones es muy peligroso. Temerosos de incurrir en déficit en 2013, dijeron que era necesario disminuir gastos y aumentar ingresos. En materia de gastos, destaca la supresión de la ceremonia que clausura la temporada (sí, la comida en la que se entregan premios, placas, etc.). Los galardonados recibirían sus trofeos al término del Campeonato de Aragón por equipos de ajedrez relámpago. José Antonio Buil (Jaime Casas) propuso que todos los asistentes paguen su cubierto. Éstas fueron las palabras del montisonense: “Es un acto que no se puede perder”. Desde la Federación dijeron que preguntarían a los ajedrecistas aragoneses. ¿Cómo y cuándo? Pues ni idea. En materia de ingresos, optaron por lo más fácil: subida de cuotas y tarifas. Es cierto que la subida es mínima pero… Yo propuse mantener o bajar la cuota para los ajedrecistas sub-14 y de esta manera incrementar el número de fichas pero no fructificó jaja. ¿Cómo puede generar la Federación ingresos? Yo encuentro dos vías: celebración de eventos y búsqueda de patrocinios. Se trata de vender ajedrez. Con poco, podemos hacer mucho. Las simultáneas del Corte Inglés tienen mucho éxito. Se puede preparar un proyecto para celebrar un torneo en el CC Puerto Venecia. En cuanto a patrocinios, puedes hablar con empresas que representen los valores que buscamos. Sus nombres, aparecerían integrados en los de los torneos : Campeonatos de Aragón por edades “Lacasa” o Campeonato de Aragón absoluto “Ambar Green”. Quizás sea una "flipada" pero Puleva lleva unos cuantos años dando nombre a los Campeonatos de España por edades… Creo que no se pierde nada por intentarlo. Chapó. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
eyet Publicado April 2, 2013 at 08:12 Share Publicado April 2, 2013 at 08:12 Tendria que haber mas torneos organizados por la Federacion, ademas de los open que comentais, torneos dirigidos a los jugadores de base, que en estos momentos y en especial los que vivimos fuera de Zaragoza, por asi decirlo solo tenemos el de equipos y el provincial individual, de esta manera tambien se podria animar mas gente a federarse y asi conseguir mas ingresos. Torneos que se puedan jugar en fin de semana, ya que los que trabajamos o los que estudian, tenemos muchos problemas con los torneos de entre semana, segun las fechas, y a veces es imposible poder jugar el de Aragon por ejemplo, como es mi caso que lo doy por olvidado casi de por vida. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Julio Cesar Publicado April 2, 2013 at 09:11 Share Publicado April 2, 2013 at 09:11 Cuál es tú objetivo en un torneo, ¿buitrear o divertirte? Con estadísticas especulativas, el 10% de los jugadores opta a los premios y el restante 90% pasa la mañana viendo a sus amigos, charlando con desconocidos sobre la afición que los une y, si acaso, ganando partidas. El Ajedrez no es un negocio al uso. Conseguir que de beneficios es casi imposible y si además añadimos que los organizadores no cuentan con el apoyo suficiente para asegurar la viabilidad, lanzarse a la piscina se convierte en una locura. Pero aun así hay locos que desafían a viento y marea. Por ejemplo, ¿quién entre los aficionados de Zaragoza no ha jugado el Rey Fernando? No cobran inscripción y tampoco dan premios en metálico, pero siempre es un éxito: 41 Inscritos. ¿Puedes conseguir más? Sí, por su puesto: Con dinero para los diez mejores aparecen setas hasta en el lavabo. Además, el RFN es una fecha fija en el calendario de los aficionados. Supongo que los señores que lo sacan adelante tienen que pagar el alquiler de la sala y aparte, pasar un ratejo cada día colocando piezas y moviendo mesas sin cobrar. Por amor al arte. Esos detalles son los que hacen del Ajedrez un deporte maravilloso. Aporto una idea: Organizar un circuito con inscripciones bajas, sin más premio que una copichuela y el honor. Abierto a quien quiera apuntarse, con ranking global y diferentes categorías (1500-1700, 1701-1850...2200-2400). A siete rondas, copio el sistema del RFN, cada competición del Circuito podría disputarse en un mes diferente. Viernes, sábados y domingos son los días perfectos para sentarse ante el tablero. El tema es que el Circuito lo monten los Clubs "de aficionados" que no tienen más apoyo que una subvención mínima (si existe) y ganas de sonreír.Por ejemplo en el mes de Abril el calendario del primer torneo sería: R1: Viernes 5 por la tarde, R2: Domingo 7 por la mañana., R3: Viernes 12 TRD, R4: Domingo 14 MÑN, R5: Sábado 20 Tarde o mañana, R6: Domingo 21, MÑN, R7: Domingo 28 MÑN. Sencillo y para toda la familia. Las fechas pueden adecuarse a cada mes, modificando el calendario según los puentes y fiestas de guardar. Hay doce meses, así que necesitaríamos doce sedes o que un buen samaritano se ofrezca a organizar el torneo dos veces al año. La cuota debe ser la justa para pagar a los árbitros (si quieren cobrar, porque hay muchos que arbitran por pasar el rato) y saldar las cuentas con la buena gente que elabora el ELO. Al final de cada torneo se publica una clasificación general, así que con sumar los puntos tras cada competición, es sencillo ver quien será el mejor jugador del circuito al final. Contra más torneos de aficionados haya, más jugadores dejarán el sofá. Si empiezas a inmiscuirte en el mundillo del Ajedrez y ves que en tu ciudad los Clubes se vuelcan y organizan cosas en común a cada poco, los principiantes tomaran el Ajedrez como una adicción. Con ésto el número de inscritos se expandirá con rapidez. Aunque sólo es una teoría. La semilla está sembrada. ¿Podéis regarla y abonarla? P.D. ¿Qué no se apuntan ni MIs ni GMs al circuito porque no hay premios? Ellos se lo pierden. Nosotros queremos jugar al Ajedrez cada mes. 1 Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jesús Publicado April 2, 2013 at 10:07 Share Publicado April 2, 2013 at 10:07 Es verdad que estos hilos son los buenos, se debate, se lanzan ideas y al final, salen conclusiones. Sobre el capítulo de las inciativas privadas, yo os diría, en base a la experiencia, que para que los más jóvenes (y, por eso mismo, más entusiastas) podáis valorar bien cada "nueva idea" (nihil novum sub sole) es aplicarle "la prueba del algodón" que consiste sencillamente en ver si eso se ha hecho alguna vez en la historia, y cuánto duró. Porque todo se ha pensado, en épocas variopintas, de vacas gordas y flacas. Pero, ¿a dónde se llegó finalmente? Y, después, como en ajedrez, entendida bien la posición, se puede reflexionar sobre los porqués y jugarla mejor. La triste experiencia es que, simplificando, esto lo mueve siempre una sola voluntad, una persona : sólo una. Alguien con sangre, ánimo y voluntad, que termina arrastrando a todo hijo de vecino (hijo de vecino que vendrá, sólo compondrá las piececicas regularmente preparadas sobre el tablero, jugará, se echará unas risas y se marchará). Así son las cosas. Preguntadles a quienes han estado detrás de cualquier "movida", cuando las ha habido, y veréis si es así la cosa o no. Ojalá alguno de nosotros, leyendo estos debates, se convierta en motor aragonés, pero tristemenete conocemos ya el porcentaje con que abunda ese gen... ¡Saludos! p.d. : de todas maneras, no nos reprimamos, ¡hay que seguir metiendo caña como siempre ha sido!. Por lo menos, cabe la esperanza de activarle el gen al que lleve de serie la predisposición. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
ghessuss Publicado April 3, 2013 at 00:12 Share Publicado April 3, 2013 at 00:12 Volviendo a la pregunta que hice ¿alguien sabe si ha habido subida en las tarifas arbitrales y en cuanto se ha quedado? Por otro lado lo que se ha planteado, según el testimonio de SRGalvez, es que como no han recibido el dinero que esperaban, pues pasan a obtenerlo subiendo cuotas, haciendo pagar inscripción a torneos y el tema de la comida, no se entra en eliminar gastos realmente importantes, hay que mantener el sistema y por supuesto a la gente que vive de ello. Va a ser un poco difícil que se recuperen torneos, fíjaos en las fechas elegidas para el autonómico. Un saludo Ghessuss Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
SRgalvez Publicado April 3, 2013 at 18:18 Share Publicado April 3, 2013 at 18:18 (editado) Muchas gracias David por arrojar algo más de luz al tema... No obstante que unos paguen y más en "nuestro" campeonato y otros no... me parece el colmo de la discriminación... ya sea que los que no paguen sean 1500 o 2300. Yo también propongo que en ese torneo de Aragón, sólo cobren los 3 primeros (y ojo, no decir lo que cobraban entre 15 lo reparto entre 3, que seguro que habría más de uno ávido para proponer o hacer dicha pesquisa, y sino ya sabes chapa conmemorativa y a correr), y del 4 al 15 lo ahorre la fada para que no les vuelva a pasar lo de la subvención, es más, abogo por ahorrar cada año algo (5 - 10% del presupuesto inicial), algo así como el fondo de estado, por si fueran mal dadas, así se evitarían problemas... Estarán exentos de la cuota de inscripción los jugadores de Elo FADA o FIDE superior a 2300 y los que se encuentren en la siguiente situación: - Ser el actual Campeón Juvenil de Aragón. - Haberse clasificado entre los 10 primeros en el anterior Cto. de Aragón Absoluto. - Ser la actual Campeona de Aragón Femenina. - Estar entre los 5 primeros clasificados del Provincial de Zaragoza de 2012, entre los 3 primeros clasificados del Provincial de Huesca de 2012 y entre los 2 primeros clasificados del Provincial de Teruel de 2012 ¿Hay Campeonato provincial de Teruel? A estas personas, hay que añadir al campeón de Aragón de veteranos y al primer clasificado del Provincial de Zaragoza de categoría primera. Se celebra del 7 al 14 de septiembre de 2013 porque el Campeonato de España Absoluto, finaliza el 6 de ese mismo mes. Editado April 3, 2013 at 18:19 por SRgalvez Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
SRgalvez Publicado April 3, 2013 at 18:47 Share Publicado April 3, 2013 at 18:47 (editado) Volviendo a la pregunta que hice ¿alguien sabe si ha habido subida en las tarifas arbitrales y en cuanto se ha quedado? Por otro lado lo que se ha planteado, según el testimonio de SRGalvez, es que como no han recibido el dinero que esperaban, pues pasan a obtenerlo subiendo cuotas, haciendo pagar inscripción a torneos y el tema de la comida, no se entra en eliminar gastos realmente importantes, hay que mantener el sistema y por supuesto a la gente que vive de ello. Va a ser un poco difícil que se recuperen torneos, fíjaos en las fechas elegidas para el autonómico. Un saludo Ghessuss La abolición de la ceremonia de clausura me pareció lo más significativo, por eso lo destaqué. También van a eliminar y/o reducir otros gastos. Respecto a las tarifas arbitrales: las propuestas, se aceptaron. Les eché un vistazo (no había suficientes documentos para todos) y las cuantías dependían del tipo de torneo, responsabilidad del árbitro (principal, adjunto), labores (realización informes Elo Fide, Feda o Fada), etc. Mi sentido común (el poco que tengo) me dice que estas tablas tendrían que ser publicadas. Por cierto, el Escaque 65 (Sergio Antón es el hombre que nos representa) posee un asambleísta en el estamento de clubes. No dudéis en contactar con nosotros si tenéis una propuesta, idea, crítica... Editado April 3, 2013 at 18:53 por SRgalvez Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Tutus Publicado April 3, 2013 at 19:29 Share Publicado April 3, 2013 at 19:29 Gran idea, habría mucha gente interesada de entre los que formamos el ajedrez de base. A todo esto, ¿cuándo saldrán las fechas del torneo autonómico de Agosto? Hay jugadores, entre los que me incluyo, que tenemos que pedir vacaciones con antelación para poder jugar, o bien jugárnosla optando por la última semana de agosto, como años anteriores. El Campeonato de Aragón Individual Absoluto se celebrará del 7 al 14 de septiembre de 2013 (ambos inclusive) Se jugará ronda doble el día 8. La inscripción asciende a 10 € (algunos jugadores están exentos). En 2012, los gastos fueron superiores a los ingresos en 4000€. La causa principal de este desequilibrio fue la disminución de la subvención “prometida” por la DGA. Vamos, dijeron que iban dar X y finalmente, entregaron el 75 % de X (más o menos). Como argumento/justificación del ejercicio económico 2012…qué queréis que os diga, lo puedo “comprar” pero creo que tenemos que ser capaces de generar nuestros propios recursos. Depender de las subvenciones es muy peligroso. Temerosos de incurrir en déficit en 2013, dijeron que era necesario disminuir gastos y aumentar ingresos. En materia de gastos, destaca la supresión de la ceremonia que clausura la temporada (sí, la comida en la que se entregan premios, placas, etc.). Los galardonados recibirían sus trofeos al término del Campeonato de Aragón por equipos de ajedrez relámpago. José Antonio Buil (Jaime Casas) propuso que todos los asistentes paguen su cubierto. Éstas fueron las palabras del montisonense: “Es un acto que no se puede perder”. Desde la Federación dijeron que preguntarían a los ajedrecistas aragoneses. ¿Cómo y cuándo? Pues ni idea. En materia de ingresos, optaron por lo más fácil: subida de cuotas y tarifas. Es cierto que la subida es mínima pero… Yo propuse mantener o bajar la cuota para los ajedrecistas sub-14 y de esta manera incrementar el número de fichas pero no fructificó jaja. ¿Cómo puede generar la Federación ingresos? Yo encuentro dos vías: celebración de eventos y búsqueda de patrocinios. Se trata de vender ajedrez. Con poco, podemos hacer mucho. Las simultáneas del Corte Inglés tienen mucho éxito. Se puede preparar un proyecto para celebrar un torneo en el CC Puerto Venecia. En cuanto a patrocinios, puedes hablar con empresas que representen los valores que buscamos. Sus nombres, aparecerían integrados en los de los torneos : Campeonatos de Aragón por edades “Lacasa” o Campeonato de Aragón absoluto “Ambar Green”. Quizás sea una "flipada" pero Puleva lleva unos cuantos años dando nombre a los Campeonatos de España por edades… Creo que no se pierde nada por intentarlo. Gracias por la info Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Lana_DAVID Publicado April 5, 2013 at 14:39 Share Publicado April 5, 2013 at 14:39 Creo que estamos todos locos... Primero, la gente que quiere jugar con los mejores jugadores ya sean titulados MF,MI o GM (en Aragón pronto tendremos algun GM )que creo que han dedicado muchas horas y esfuerzos para progresar sea justo que tengan una recompensa económica...es normal asi como los aficionados puedan tener un aliciente por jugar...las excusas tipo es que es una discriminación...eso lo veo fatal.En mi caso concreto pago en todos torneos y me es indiferente muchas veces he jugado por trofeo o pasar el rato y quien diga lo contrario no me conoce, pero vamos de ahi a quitar los premios de un campeonato de Aragón...es como si por ejemplo los jugadores de futbol tipo Real Zaragoza jugaran con los que empiezan a jugar a futbol por amor al arte.No os engañeis de esos hay muy pocos...Los torneos deben de ser con premios y sin premios tiene que haber de todo.Es muy dificil admitir para un aficionado que tiene cierta envidia de los mejores jugadores que pueden ganar algun tipo de premio...no tienen porque tenerla debido a que estoy seguro que no habran dedicado ni una decima parte a la que dedican los mejores jugadores de cada autonomia,región o pais.Por ello creo que no estaria de más que a veces hemos tratado a esta gente sin respeto.Pretendemos cobrarles inscripcion cuando realmente se puede aprender mucho de ellos ya que no es lo mismo jugar en el bar que jugar con un GM que puede explicarte algo que de otra forma desconocerias.Espero que os sirva esta opinión... Por cierto el tema del aumento de fichas creo que es normal y necesario aunque se deberian hacer más cosas con ese dinero.es complicado y asi como creo que si suben las tasas arbitrales es decir lo que cada arbitro debe cobrar...tambien deberian subir los torneos y los premios no puedes favorecer a unos y a otros no...tenemos que darnos cuenta que las cosas son complicadas en estos tiempos y tratar de ayudarnos y no quejarnos tanto ya que es muy facil decir opiniones y no hacer nada al respecto... Un saludo David Lana Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Wilson Publicado April 5, 2013 at 15:55 Share Publicado April 5, 2013 at 15:55 (editado) Volviendo a la pregunta que hice ¿alguien sabe si ha habido subida en las tarifas arbitrales y en cuanto se ha quedado? Un saludo Ghessuss ¡Hola!. "Las tarifas arbitrales se han mantenido como estaban en 2012, que ya eran las mismas desde hace muchos años, y solo han variado las de por equipos para adecuarlas a la realidad de lo que se paga, pues las anteriores tarifas eran cuando se hacía suizos y desde que hay el nuevo formato nunca se han aplicado. En éste las tarifas pasan a pagarse por jornada, independientemente del número de grupos existentes, y hay una ligera reducción." Un saludo. Editado April 5, 2013 at 15:55 por Wilson Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Fenix Publicado April 5, 2013 at 17:48 Autor Share Publicado April 5, 2013 at 17:48 David, el termino discriminación lo he usado yo, y sólo referido al campeonato de Aragón, en los demás torneos no puedo decir nada al respecto, porque es algo más privado, y como tal pueden hacer lo que quieran y que se apunte quien quiera, como por ejemplo ha hecho la AAA en su aniversario, que ha invitado a quien ha querido y luego ha abierto la inscripción a los demás, ellos hacen el torneo y ellos eligen... pero cuando se organiza un torneo con el dinero de todos, no lo veo bien, creo que no es ningún disparate... Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jesús Publicado April 5, 2013 at 19:02 Share Publicado April 5, 2013 at 19:02 El argumento que ha planteado Fenix, en el sentido de que se va a producir un vacío en la oferta de torneos, está totalmente fundadamentado, principalmente como conseciencia de la crisis que estamos padeciendo. Pero si una actual FADA, que ha dado pruebas más que demostradas de seguir una política que da preferencia a la complacencia de la mayoría, en detrimento de mantener una jerarquización de las clases ajedrecísticas basada en el mérito y el esfuerzo (véanse los formatos de los Campeonato de Aragón individual y por equipos), finalmente ha subido las tasas, hay que inferir inmediatamente que es porque no le ha quedado más remedio, ya que esta medida antipopular choca frontalmente con su línea de actuación. Y es muy creíble. Las cosas en lo público se han deteriorado mucho. Sus ubres están secas, o "lo siguiente", como diría aquél. Por ello, lo que ha de pasar es que aparezcan nuevas iniciativas privadas. Unas puramente lucrativas, al estilo de lo que comentaba SrGalvez; otras solidarias, como aquellos tinglados acogedores que se montaban antaño en barrios obreros donde el ajedrez tenía especial pegada, todo era barato, y los torneos sin mucho bombo pero muy concurridos aparecían espontánemente, promovidos siempre por un tipo en un segundo plano, que sólo quería hacer el bien y reunir "a cuantos más compañeros de viaje, mejor". Esto pasará, está cantado. Porque lo de los "brotes verdes", como que no. Y cuando detectamos un vacío social, como el que ha lanzado al debate Fenix, éste termina llenándose. Pasará. Pero debemos concienciarnos que ya no podemos mamar más de la vaca pública; que ya no queda mucho de "papá Estado", lo tenemos en la UCI. Que si la FADA ha hecho esto, revisando su trayectoria, pienso que podemos estar bastante convencidos que es porque no ha visto forma posible de hacerlo de otra manera. Aunque, por supuesto, que no está de más que los asambleístas que representan a todos federados, se ocupen de sacar la lupa sobre los libros contables y las facturas, para transformar nuestro convencimiento intuitivo en seguridad. Así que, nada, que es el momento de "los otros". ¡Saludos! Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
ghessuss Publicado April 9, 2013 at 08:15 Share Publicado April 9, 2013 at 08:15 (editado) Volviendo a la pregunta que hice ¿alguien sabe si ha habido subida en las tarifas arbitrales y en cuanto se ha quedado? Un saludo Ghessuss ¡Hola!. "Las tarifas arbitrales se han mantenido como estaban en 2012, que ya eran las mismas desde hace muchos años, y solo han variado las de por equipos para adecuarlas a la realidad de lo que se paga, pues las anteriores tarifas eran cuando se hacía suizos y desde que hay el nuevo formato nunca se han aplicado. En éste las tarifas pasan a pagarse por jornada, independientemente del número de grupos existentes, y hay una ligera reducción." Un saludo. Wilson, tu respuesta no sirve, a ver, reformulo ¿Cómo están ahora las tarifas arbitrales? ¿Cuanto se cobra y si es por torneo, ronda, etc, etc? Dejo aquí lo que hace la FEDA, convocatoria pública y lo que se va a cobrar. La FADA no actúa así, no sea que nos enteremos de cuanto se lleva alguno: http://www.feda.org/...all.php?id= 116 Un saludo Ghessuss Editado April 9, 2013 at 10:17 por ghessuss Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
marino Publicado April 13, 2013 at 22:21 Share Publicado April 13, 2013 at 22:21 Jesús, sin duda a la FADA le habrán pegado una "mordida" en la parte de subvenciones públicas, y seguro que el aumento de cuotas era inevitable para seguir haciendo lo mismo que se hacía hasta ahora. Lo que no entiendo es por qué lo primero que se hace es crear dos torneos nuevos: Ctos de Aragón por Equipos sub-16 y sub-12, que supongo que generarán gasto. Más teniendo en cuenta que ya hay Ctos Escolares provinciales, y que en el mismo mes se juega la Supercopa que a la FADA no le cuesta dinero. Por cierto que pregunté a la FADA la situación de UGT en la Asamblea, ya que como sabemos, este club ya no está en activo. Se me contestó que al constituirse la Asamblea, los miembros proclamados lo son durante al menos 1 año. Espero que dentro de unos meses se aclare esta situación, y esa plaza sea para un club que esté en activo. Con todos mis respetos el Cto de Aragón individual tiene que cambiarse para atraer a los mejores jugadores. No puede ser que yo en el del 2012 hiciera el 78.5% de los puntos y bajara ELO!! Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Recommended Posts
¡Únete a la conversación!
Estás escribiendo como invitado. Si tienes una cuenta registrada, accede aquí para escribir con tu nombre registrado.
Nota: Lo que escribas tendrá que ser aprobado por un moderador antes de ser visible.