Jump to content

Ayuda de procedimiento


Jesus55

Recommended Posts

Qué cuando juego con el ordenador,juego con el tablero tradicional al lado, y empiezo los movimientos, a la vez, que mi oponente mueve, pero luego,dejo de utilizar , reproducir los movimientos en el tablero físico,y solo juego en la pantalla del ordenador con ratón. 2. Qué opinas sobre el tablero square off. Es un set,con programa,y las piezas( jugando con rival,por internet), se mueven solas( movimientos del oponente). Muchas gracias,perdona las molestias.

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

  • Admin

Ah, vale.

Bueno, depende el ritmo de juego al que juegues. 

Por lo general, las partidas por internet no son muy fiables, sobre todo cuando el ritmo de juego es superior a 2 minutos por jugador (2+0), ya que es muy fácil utilizar asistencia en algún momento crítico de la partida. Por este motivo, jugadores como Carlsen sólo juegan on-line a 1+0 (Hiperbullet). 

Si piensas que alguien te puede hacer trampas en cualquier momento, más te vale jugar directamente contra el ordenador...

Para partidas a 1-0, square off no sirve, porque el hardware es incapaz de mover las piezas con tantísima rapidez (estamos hablando de velocidades superiores a 4 "plys" por segundo, 4 medias jugadas). 

Resumiendo, en mi opinión, cuando juegas on-line olvídate de tablero real, y usa el real en partidas de club, competiciones oficiales, etc.

Es cierto que hay gente honrada que nunca te va a usar asistencia de un ordenador, pero encontrarlos es complicado. 

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

Tras las lecturas de los comentarios de este hilo, mapetece soltar alguna chorradilla (espero que alguna de ellas sea más que eso).

😅 Todavía resuenan los ecos de mi carcajada -dulce, amable y cariñosa, por supuesto-, surgida al ver la primera respuesta de Administratorrr ... respuesta que much@s hemos visto "por los foros", tanto emitida por cada uno de nosotr@s, como recibida al hacer una consulta.

Por mi parte, al observar las preguntas de Jesus55, me dediqué a reflexionar y lucubrar (con la primera), y a investigar y rememorar (con la segunda).

🔵 Antes de nada animo a Jesus55 a que permanezca en nuestro entorno indefinidamente, porque estos lugares (los foros ... mmm ... algunos foros ...) promueven el ideal de la sana conversación muuucho más que los otros lugares que vemos ó usamos habitualmente.

Digo que, al ver la primera pregunta, pensé en los valores del tablero clásico, comparado ello con los valores distintivos del tablero pantallero. Recordé eso de aumentar el conocimiento abstracto al usar distintos tipos de tablero (p.ej. al analizar en un tablerillo impreso en la sección de ajedrez de un periódico, ó al observar una posición desde la perspectiva central -como un visitante en un Open-) ... y creía que Jesus55 hablaba de algo de eso ... y pensaba que se refería a la autenticidad del "juego en tablero físico, con piezas grandes, y con serenidad", frente a la distorsión innovadora -carente de algunos valores fundamentales- del tablero de bits (eso sin tener en cuenta cosas como el "estrozo" ocular que nos provoca).

🔵 En fin, me agradaría que Jesus55 ahondase en sus sensaciones ó intenciones respecto a este asunto (además no estaría mal alguna otra rfa. suya, como el lugar desde el que escribe, sus andanzas chessEras, et cetEras).

🔵 Respecto al EsQare Off, he leído por ahí que, al principio, no terminaban de decidirse por un nombre comercial, y finalmente le pusieron uno derivado de la primera reacción de la sobrinilla del desarrollador, la cual, al conocer todas las características del aparato, dijo "Es caro ..." (eS Quare), "... así que no pienso comprarlo" (concisamente, Off).

🔵 También recuerdo que hace muchos años (¿30 u más?) circulaba por algunos lugares de Zaragoza un tablero que, también, usaba el Motu Proprio (ó sea, que movía las piezas por sí mismo) ... con la increíble mejora -respecto al modelo EsCaro Off que he consultado hoy, en Internet- de que, si una pieza debía atravesar los escaques en los que estaba situada otra pieza, ¡¡ésta se apartaba con diligencia!! ... Imagina ese comienzo con Nf3 ... "Estooo, perdona Alfil, compañero mío ... mmm ... perdonad peoncillos prrrotectores ... apartáos, que voy" // // // "¡Rediós!" (los aludidos, protestando a la vez), "¡Pero si es la primera jugada!, ¿andevásss!? ... ¡deja antes que saventure algún infante!" ...

... y digo yo que, con tannnta modernidad, ¡¡no podía el EsCaro Off obsequiarnos con verdaderos saltos de caballo!! ... algo no tan difícil -y hablo en serio-.

🔵 Otro asunto que me están forzando a recordar estos días (forzamiento agradable) -y además me niego a pensar que la muerte tenga que ser, en suma, una mala noticia- es Montserrat Caballé, con tantas rfas. ajedrecísticas. La belleza, la primera. La reina, la segunda. El caballé ya está dicho. La torre, es deliciosamente manifiesto, por esa prrresencia contunnndennnte. El alfil, cuyo nombre resuena a exquisitez y afinamiento ... la diagonal de la danza, del canto, de la melodía. Aunque muchos la identifican con el Peón, dado su carácter amigable y sus colaboraciones ... y el tablero, ¡claro!, el equilibrio del teatro, las tablas como final habitual en el enfrentamiento de la actriz y cada espectador singular.

Por otra parte, volviendo al tema de este hilo, Administratorrr, en su firme segunda respuesta, me ha obligado a reajustar mi percepción (estoy en ello, ya que pretendo disputar, en los próximos meses, numerosas partidas por Internet). Decía yo hace unos días que mi Elo de Internet iba a presentar una cifra más alta que la realidad de mi juego, dado que yo iba a mostrar más interés que la media de mis rivales ... pero se me había olvidado que, efectivamente, hay mucho colaborador "modular" suelto por ahí. En fin, me dá igual. A quienes buscamos belleza nos parece mejor cuanto mejor jueguen nuestros rivales, así que ... ¡alegría!

🔵 Una cosa que se me ocurre, sobre esta recién citada cuestión, es la creación de un listado de gente "honesta" (que no use ayuda inforrrmática), para evitar encontrarnos habitualmente con gente dudosa en nuestros enfrentamientos onLine. ¿Qué opináis?

Editado por ueva
Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

  • Admin

Lo de que los verdaderos saltos de caballo no serían difícil de implementar, ¡lo dirás en broma! :)

Monserrat, se ha ido una de las verdaderamente grandes. Vi el especial de la 2 anoche y la verdad es que te quedas impresionado. El trabajo que hay detrás de semejante grandeza no lo vemos, pero ahí estaba también.

La creación de una lista, sería muy difícil de hacer. Además, siempre habría alguien que jugaría limpiamente durante unas partidas, hasta ser incluido en el grupo y... zas, dinamitar la credibilidad de la lista a las primeras de cambio. A la hora de la verdad, quizás no esté mal que sea así: los clubes de ajedrez "reales" aún tienen futuro. 

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

¡Únete a la conversación!

Puedes unirte ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta registrada, accede aquí para escribir con tu nombre registrado.
Nota: Lo que escribas tendrá que ser aprobado por un moderador antes de ser visible.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear nuevo...