Jump to content

La generación de la E.G.B.


guti

Recommended Posts

Generación EGB

 

Porque en este país hay una generación de chicos y chicas que crecimos con la EGB.

 

Nuestras madres quitaban el polvo con Centella', lavaban la vajilla con un bote blanco con el tapón naranja de 'Mistol', al Jabón de Marsella' le llamaban 'Lagarto'

Nuestros padres conducían un 600 o un 124 o nada.

Nuestras bicis eran 'BH', el que tenía (el que no, dos tablas con un par de rodamientos), y nuestras primeras zapatillas de deporte fueron unas 'Paredes' aunque a nuestras madres les gustaran más los Kickers'.

Nos cortaban el pelo 'a navaja'. Todos veíamos sólo TVE, aunque podíamos elegir entre el UHF y el VHF

Todos bebíamos gaseosa 'La Casera' o 'La Pitusa'.

Los hombres fumaban 'Ducados', celtas o ideales.

Los chicles eran 'Cheiw' y los caramelos 'PEZ'

La gente dormía de miedo en los nuevos colchones 'Pikolín' y el Athletic de Bilbao y la Real ganaban las Ligas por pares hasta que a Butragueño le dio por enseñar los huevos.

A Sabrina se le escapó una teta en la Gala de Nochevieja y en todo el país no se habló de otra cosa hasta el mes de marzo.

A Alaska le dejaban presentar un programa para crios en la tele 'LA BOLA DE CRISTAL' con la bruja Avería y Pancho el de 'Verano Azul' todavía no se metía picos.

Una Señora le contaba a 'Encarna de Noche' que se le quemaba el hijo en Alcobendas porque tenía las empanadillas haciendo la mili.

Una caja de 12 'Plastidecores' era un buen regalo de cumpleaños y por uno 'color carne' eras capaz de matar. Las cajas de 24 eran como Bin Laden, existían, pero nadie las había visto.

Una bolsa de pipas 'Facundo' de 15 pelas era enorme y por una peseta te daban dos 'Sugus'.

Repartían Álbumes a las salidas de los colegios para engancharte a la colección.

Los sobres de cromos costaban 5 pelas, pero también te los daban con las tapas de los Yogures 'Yoplait'.

En aquel país de menos de 5000 dólares de renta per cápita, nos daban dos 'Petisuis', pero es que antes eran la mitad de tamaño.

 

Las 'María' eran 'Fontaneda', los camiones 'Ebro' y las furgonetas 'DKV'.

El camión del butano tocaba la bocina y los crios nos hacíamos brechas en los hierros oxidados de los columpios y nuestras madres nos daban algún cachete por romper los pantalones.

Nosotros llevábamos petachos en los codos de los jersey. En vez de un Magnum Almendrado, pedías un 'polo de limón' y a veces, el chocolate era 'La Campana de Elgorriaga'. (Malo, malo,malo).

Las pilas 'Tximist' solían romperse cuando se agotaban en nuestros casettes 'mono' y los tebeos de 'Mortadelo' pasaban de mano en mano.

Hubo muchas niñas cuya primera colonia fue 'Chispas'. Y no había cartones de leche en tetra brik, sino que la leche venía en bolsas de plástico que necesitaban un recipiente para meterse en la nevera,

y el detergente venía en tubos redondos.

Y en vez de grabadoras de DVD y CD-ROM, te ibas a casa de tu colega con radiocasette de doble pletina a llenar una TDK de 90 minutos de juegos para spectrum 48k o el amstrad.

Y con la teleindiscreta regalaban pegatinas de UVEEEEEEEEEEE!!!!

Aquella generación coleccionábamos cochecitos 'Güisbal', el helicóptero de 'Tulipán' aterrizaba en las piscinas para regalar bocadillos en los anuncios de la tele.

Aquella generación empleábamos el vaso de 'Nocilla' para dibujar a Naranjito. Así que la Nocilla, ni mentarla. Además, es 'leche, cacao, avellanas y azúcar'.

A saber que le echarán a la Nutella esa.

 

VIVIR EN EL 2008 IMPLICA QUE...

 

1. Accidentalmente tecleas tu password en el microondas.

2. No has jugado solitarios con cartas verdaderas en años.

3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para ubicar a tu familia de sólo 3 miembros.

4. Le envías un e-mail a la persona que se sienta junto a ti.

5. La razón que tienes para no estar en contacto con tu familia es por que no tienen correo electrónico.

6. Te vas a casa después de un largo día de trabajo y cuando suena el timbre de tu teléfono fijo, te preguntas que te querrán vender, porque ninguno de tus amigos lo usa ya (eso si es que tienes teléfono fijo)

7. Cuando haces llamadas telefónicas desde tu casa, marcas el '0' para que te de línea.

8. Has estado sentado en el mismo escritorio cuatro años y has trabajado para 3 empresas distintas. O bien has estado en edificios de 4 compañías diferentes y tú siempre trabajabas para la misma.

10. Tu jefe no tiene la habilidad para hacer tu trabajo.

11. Cuando llegas a casa de alguien no le llamas al telefonillo, sino que le haces una llamada perdida para que baje

12. No tienes suficientes enchufes en casa para todos tus aparatos electrónicos. Si pones a cargar el móvil tienes que quita el cargador de pilas, el MP3/4 o la Palm.

13. Salir de tu casa sin móvil, el cual no has tenido los primeros 20, 30 o hasta 60 años de tu vida, te hace entrar en pánico y regresas a por él.

14. Te levantas por la mañana y te conectas a Internet a leer el periódico en la red o tu correo antes de tomar tu café.

15. Ntnds msjs cm st.

16. Estás mirando alrededor para asegurarte de que nadie te ve que estas sonriendo enfrente de tu PC.

17. Estás leyendo esto y te estas riendo.

18. Peor que eso, ya sabes perfectamente a quien le vas a enviar este correo.

19. Estás tan distraído leyendo que no te fijaste que faltó el número 9 >en esta lista.

20. Y ahora acabas de comprobar que efectivamente no está el número 9.

21. Y ahora te estas riendo de ti mismo, de tu propia caricatura

22. inmediatamente te pones a enviar este e-mail aunque sea al de al lado.

 

ASÍ ES LA VIDA...

 

PD: y no digas que no.

 

Un saludo.

Editado por guti
Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

  • Replies 79
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Ciñéndome al deporte, éramos unos putos pupas y teníamos complejo de europeos de cuarta. En los tebeos de Mortadelo, revistas y teles se hacían chistes sobre la futura actuación de España en los JJOO y demás, y ahora pensamos en ganar taitantas medallas y de ganar la Eurocopa (a veces). Cuando un equipo fichaba a un extranjero de mierda (por ejemplo el Sabadell, que entonces estaba en Primera, tiraba de talón y se traía al alemán Abril y al paraguayo (?¿) Hicks), lo flipabas en colores; daba igual si el Zaragoza fichaba a un búlgaro, aquello era súper espectante (¿se escribe con x?). Cuando te enfrentabas a Alemania se te subían los huevos a la garganta y rezabas para que no te metieran 6; el Kaiserslautern eliminaba al Madrid con un 5-0, y el Borussia MGB le metía 5-1 unos años más tarde (que luego el Madrid remontó); el gol de Maceda en el descuento eliminando a los germanos en el 84 fue la apoteosis más grande que se recordaba desde .... el 12-1 a Malta seis meses antes. En baloncesto éramos la risa pero el boicot oriental a las Olimpiadas 1984 permitió a nuestros baloncestistas ganar la plata (perdiendo de 800 con Estados Unidos la final) y aquello fue un acontecimiento. Solo ganábamos, y no mucho, en ciclismo (ese Perico Delgado). En fútbol, además del Barça o del Madrid, eras de un equipo extranjero ¿verdad?; elegías a la Juve, al Bayern, you'll never walk alone....

 

En el colegio solamente se jugaba a fútbol, pero con la plata del 1984 te convencían, si eras alto, de que tú también podías jugar a ese juego de canastas al que solamente jugaban los maricones y las niñas del colegio, y al que si rozabas un dedo al rival te pitaban ¡falta personal! y no podías agarrar al rival, y si se encaraba a canasta y te pillaba en medio te tenías que estar quieto o era falta también (solo te faltaba aupar al rival para que pudiera encestar mejor). Si el resultado era impar es que había habido tiros libres; había 1+1 y 2+1, que para los futboleros era como para las mujeres el fuera de juego. Luego pintaron una línea de 6,25 en el suelo que era la de los triples; si te querías comer algo tenías que meter uno en cada recreo. Ese deporte era realmente individual, si pasabas la pelota no te la devolvían, y hasta los de tu equipo intentaban quitártela; si uno enganchaba el balón se iba hacia la otra canasta sin pasar ni a Dios, y si hacía falta, antes de perderla o pasarla la lanzaba desde el centro del campo con cuatro rivales y dos compañeros intentando evitarlo. Sin embargo en la tele lo jugaban por equipos. Y allí estaban el Barça, el Madrid, el At. Madrid, el Español... jugando con extrañas fases de juego: A-1, Grupo Par, factor de corrección, y con un aún vigente y estúpido play off. El Barça y el Atlético también jugaban a balonmano. Había un programa (Estadio 2) que era todo el puto día deporte; daban hasta los resultados de voleibol (Sanitas tres, Coronas Tres de Mayo 2)

 

No se hablaba de deporte femenino, si acaso del baloncesto, que para eso lo habían inventado 'pa' las niñas (o eso creíamos)

 

En fútbol solamente permitían dos extranjeros (luego tres), y los jugadores pertenecían siglos al mismo club (no había mucho mercado para fichar). A los jugadores buenos no los llamaban a la selección hasta que fichaban por el Madrid, y Andoni Goicoechea era "el asesino número 5". El Deportivo Aragón ascendió a Segunda "A" y ganó a equipos históricos, y en Segunda B podías ver a Lotina, el delantero espigado del Logroñés. Cuando Zubizarreta paraba un penalty la gente se hacía fotos con él y sacaban camisetas de "yo estuve allí"; Hugo Sánchez pisaba a Ablanedo y el árbitro pitaba penalty y expulsaba al portero.

 

Teníamos tan pocos deportistas de élite que presumiamos de un tal López Zubero, un nadador que apenas hablaba español, vivía en EEUU pero participaba con bandera española porque así era más fácil acceder a competiciones internacionales y recibir subvenciones. Éramos tan tristes que presumíamos de los triunfos hasta de los deportes de invierno, con los triunfos de los Fernández Ochoa. No conocíamos nada de vela, pero había una Teresa Zabell que debía ser muy buena en eso y nos salvaba la cara en los JJOO. Cuando un deportista lograba un triunfo internacional (Abascal, Delgado) aunque solamente fuera uno, se hablaba de él durante 6 años y salía hasta en los cromos.

 

El As venía con un suplemento dominical As Color, que era la hostia, bueno era una caquita pero entonces los diarios eran en B/N y guarretes. Además regalaban posters y cromos para un álbum llamado "Los Ases de la Liga". Solamente existía el Extra Liga Don Balón que era la puta biblia del fútbol y valía entre 600 y 850 pelas de las de entonces (las pipas valían 15-25 pelas y los chicles a duro, y el Marca 60 pelas a lo sumo). La gente el domingo iba a misa, poco, pero más que ahora, y por la noche teníamos la otra misa, el Estudio Estadio, con los goles y jugadas de la jornada; empezaba a las 23:00 y en hora y pico te daban todos los resúmenes de 1ª, a veces los goles de Segunda, y la quiniela, y al principio hasta la 2ª B, antes de que aparecieran los sabihondotondos de ahora que hablan y hablan y fútbol ves poco.

 

El único comentarista de los partidos de fútbol era José Ángel de la Casa "Blanca", y cuando al Madrid le pitaban fuera de juego a favor decía que "ha sido fuera de juego" y cuando se lo pitaban en contra decía que "el árbitro ha señalado fuera de juego". Como no había nada de infografía no podías medir las barreras en las faltas, cosa que los árbitros aprovechaban para poner las del Madrid con un margen de error de +- 2 ó 3 metros según conviniese; y cuando hablabas de árbitros, todo el mundo aludía al "Caso Guruceta", que parece ser que era algo muy gordo que había pasado 15 años antes, pero que entonces pasaba todas las semanas en el Bernabéu y nadie decía nada.

 

Míchel hacía unos desbordes por banda acabados en centro cojonudos, a los que el torpe y lento Butragueño jamás llegaba, pero la gente insistía en que Emilio era un crack y le silbaba a Míchel

 

Los equipos de fútbol importantes tenían filiales con nombres históricos: Castilla, D. Aragón, At. Malagueño, Vetusta, Gran Peña Celtista, Fabril ... Bueno, el Español (que entonces era con eñe) como siempre daba la nota y no tenía filial, y utilizaba como equipo afiliado el Hospitalet. Los clubes aún no eran S.A., y a veces se lanzaban miles de almohadillas al campo para abuchear al equipo. Podías compartir una bota de vino con unos hinchas del Wrexham y te dejaban entrar máquinas de fotos y botellines de agua. Por las butacas pasaba un tío gritando ¡pipas, chicles, caramelos! ¿os acordáis?; eran más caros que el jamón pero no podías evitar pedírselos a papá / mamá, que a veces te compraban algo (desde luego no Toblerones, que debían estar hechos de petróleo, y no pude empezar a comerlos / pagarlos hasta casi los 15 años)

 

Los uniformes de los equipos eran guarros. Camiseta blanca, pantalón azul, y punto. Los equipos profesionales además tenían rayas en las mangas ("con vuelta azul"). No son como los de ahora que ya no sabes de qué color son las camisetas.

 

En fin, creo que lo único que queda de aquello es el famoso "gol de Cardeñosa", que ya venía de atrás, y que aún sigue dando que hablar ...

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

Se me acaban de ocurrir más matices con el COLOR.

 

Al principio las teles eran en B/N y cuando jugaban el Barça y el Madrid, el Madrid eran "los claros" y el Barça "los oscuros", para identificarlos, y si pillaban la imagen de lejos al Barça no se le veían ni las rayas.

 

Cuando comprabas un álbum y leías "At. Osasuna, camiseta roja, pantalón azul" decías ¡una mierda! el pantalón es negro, pero si te fijabas bien en algún cromo el reflejo del pantalón era azul marino muy oscuro ¡era verdad!, el pantalón de Osasuna era azul! ¿fuí el único que se sorprendió con el descubrimiento este? Era un azul tan oscuro o más como el que se puso el Zaragoza el año pasao

 

Y los árbitros iban todos de negro. Siempre. Bueno, siempre menos cuando jugaba Escocia, que como vestía camiseta negra, entonces el árbitro se la ponía blanca (los árbitros se ponían muy contentos supongo, al poder arbitrar con los colores de sus amores...). Con la llegada del color a la tele y la mejora de las transmisiones veías que Escocia iba de azul marino también, aunque casi negro ("azul osasuna").

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

Yo tuve una tele en blanco y negro hasta la adolescencia, y cuando se la llevaron mi santa madre lloró, pero sus 4 hijos sonreíamos, ibamos a ver los dos canales en color!!!!

Y un hermano Marista me dijo que valía para el baloncesto, y todavía sigo jugando de vez en cuando y me reuno con aquel equipo donde solo te daban la camiseta que olía a naftalina, y las botas eran de tela con suela de goma, alguno con pasta llevaba unas J´hayber o algo así, pero vamos, eso no me impidió jugar a baloncesto.

En el cole los frailes no pegaban, pero a algún profesor si que se le iba la mano. No decías que te habían castigado, porque te preguntaban la razón y todavía era peor....

Si tenías suerte tenías balón, si no con una bolsa y basura de recreo hacías uno, oye, y daba mucho juego.

Ah, colegio de frailes, todo chicos, pero eso no impidió escapadas al colegio de enfrente que era de monjas y todo chicas....

Y tantas cosas...

Un saludo nostálgico

Ghessuss

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

La cartera del "cole" era como la de algunos ministros actualmente, o sea, de cuero y con correas. La llevabas en una mano (la mochila en aquella época se utilizaba para ir de excursión o de acampada) y los que éramos "mediopensionistas", que quiere decir que nos quedábamos a comer en el "cole" no que cobráramos media pensión, para nosotros digo, la cartera pesaba un huevo porque llevabas los libros y cuadernos de mañana y tarde. Pero si además practicabas un deporte llevabas una bolsa de deportes en la otra mano. Si el deporte era "normal" (atletismo, fútbol, baloncesto...) no tenía por qué pesar mucho. Pero un buen día, al comenzar "medio" (un curso que hacías con 8 años), nos dijeron que no iba a haber fútbol ese año. De mi clase, que éramos 40, 36 jugábamos al fútbol y uno a baloncesto, los otros tres no sé si al balonmano o cualquier otra rareza. El caso es que, a los del fútbol nos preguntaron si teníamos patines en casa, no si sabíamos patinar que era lo de menos. Yo me acordé que tenía unos viejos patines de esos que se ataban con correas de cuero y como yo, más o menos todo el mundo. De la noche a la mañana, aquellos 36 "futbolistas" dieron lugar a 6 equipos de 6 jugadores (5 más un reserva) de un extraño deporte donde la pelota había que meterla en una portería pequeña pero pegándola con un palo, todo eso patinando. Todo esto viene a cuento de que los mediopensionistas que además jugaban a esto que se llamaba hockey, bueno pues a ellos la bolsa de deportes les pesaba lo mismo que la cartera, porque no veas lo que pesaban los "patines bota" (por supuesto que los de correas hubo que reciclarlos), las pelotas de caucho, rodilleras, espinilleras, la coquilla (para protegerte tus partes)... Si eras portero, las rodilleras y espinilleras casi no cabían en la bolsa y tenías que llevar una máscara protectora como la de Hannibal Lecter. Y claro, un pelotazo de una bola de hockey en la cara o en los huevos no es que doliera, sencillamente te mataba. Con las dos manos ocupadas, el palo que se llamaba "stick", aunque todavía no sabíamos como se decía palo en inglés, eso lo supimos después, pues no sé donde lo llevábamos, sujetando al mismo tiempo las asas de la bolsa de deportes, porque ya digo que en la espalda sólo nos poníamos la mochila en las excursiones. Y de aquesta "guisa" a veces subíamos seis pisos, si tenías la desgracia de que te hubiera tocado la clase en el último piso. Oye, y no pasaba nada...

 

Este tema da para mucho... creo que podemos seguir un buen rato <_<

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

¡¡Madre mia!! Me he metido en terreno vedado... debo huir de aqui.

 

PD: Por cierto, ¡vivan los repartidores de cromos a la salida de los colegios!

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

¿Y LAS TAPAS DE LOS DANONES? Porque los Danones eran como la cueva de Alí Baba, ¡en las tapas salían premios!, bueno a veces, lo normal era el "siga buscando". Si no salía premio daba igual, con 50 tapas te regalaban una mierda. Y yo no bebía Coca-Cola pero en los tapones salían chapas de ciclistas con las que se organizaba luego el Tour du Parc; primero había que buscar chapas metálicas por la basura, y luego recorrer de rodillas pol suelo cascándole a la chapa el recorrido del tour. Y el juego de las chivas, que ahora ya no se vé, claro que antes en cualquier lao había un aujero; las había de múltiples colores y las apodabas, a cada chiva, según su color: la rusa, la naranja... y había algunas muy raras. Un amigo tenía un abuelo que trabajaba en un sitio (¿una armería?) donde de residuo o producto barato salía una supercanica metálica casi el doble de grande que las demás, y por supuesto ese tipo era el rey. ¿Cómo era? ¿Guá-chiva-kiko-tute y guá? ¿y después de chiva valía palmo?. Yo creo que los vocablos de los puntos en artes marciales están sacados del juego de las chivas.

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

Yo recuerdo guá, chiva, pie (que podía ser pie doble o sencillo), tute, retute, valedar (de cinco o de diez palmos) y guá, a parte del cuadrado o triángulo.

 

Los tacos, los montones (los ases se levantan y al rey se le paga doble y se lleva la banca), la taba (juego sádico-masoquista donde los haya) rey, verdugo, tripa y hoyo, con la correa del diablo, el juego de estampas en la pared a la "montadica".

Y el clásico Arcade "churro va", churro, media manga, manga entera ¿qué será?

El album "Maga".

Bueno, bueno, igualico que el ARCADE.

 

Un saludo.

Editado por guti
Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

¿Qué diríamos ahora, si viéramos a nuestros hijos jugar a la taba como antes?

 

Os imaginais qué comentarios se harían, seguro que hoy llevarían a la carcel a los padres por dejar a sus hijos jugar a ese juego anti-todo.

Yo por suerte o por desgracia he jugado bastante y las leches eran de aupa, vamos de las de verdad.

 

Hoy le dicen a un niño gordo y ya está montada, entonces si se ponía a jugar se llevaba las del pulpo, hasta en el carnet de identidad. ¡¡¡¡¡Qué underground ¿no?!!!!

 

Un saludo.

Editado por guti
Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

Juegos de los que terminaban fostiando a alguien había muchos (incluso de naipes), aunque la taba era el modelo a seguir, desde luego. Cualquier excusa era buena para que un grupo de chavales pasara en procesión a canear a otro.

 

Aunque para leches yo me quedo con las del churro va. Era como a la delantera de Nueva Zelanda y a la de Sudáfrica chocando en una melée, pero sin chichoneras ni protectores de la piñata. A pelo. Y cuando los de abajo ya no aguantaban más, aparecía el de más tonelaje y se lanzaba sobre la masa como una estrella de rock. Así llevamos todos los riñones.

Enlace a comentario
Compartir en otros sitios web

¡Únete a la conversación!

Puedes unirte ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta registrada, accede aquí para escribir con tu nombre registrado.
Nota: Lo que escribas tendrá que ser aprobado por un moderador antes de ser visible.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Crear nuevo...