guti Publicado June 23, 2010 at 12:06 Share Publicado June 23, 2010 at 12:06 (editado) En vez de tanta demagogia alguien me puede decir ¿qué parte del PIB dedica España a la educación? y ¿Francia?. Comparaciones internacionales La publicación reciente del OCDE Factbook 2007 , el Panorama de la educación 2007 de la OCDE, y el Barómetro de la Educación proporcionan datos abundantes que permiten realizar una evaluación objetiva de los déficits educativos españoles. Entre los 29 países de la OCDE, España se sitúa en el puesto número 26 en lo que se refiere a gasto educativo, con un 4,7% del PIB, sólo por delante de Turquía 3,7%), Irlanda (4,4%) y Grecia (4,2%). Si tenemos en cuenta que la media de gasto educativo en los países de la OCDE es del 6,3% del PIB, entendemos la distancia que aún nos separa de los países avanzados, con el agravante de que en España estamos retrocediendo en este terreno, ya que en 1995 gastábamos el 5,3% del PIB, mientras que otros países atrasados como Turquía y Grecia han avanzado significativamente desde entonces (1,4 puntos Turquía y 1,2 puntos Grecia). Los malos resultados que España obtiene en la escala científica de los Informes PISA, donde se ha retrocedido desde una puntuación de 3,0 en 2000 a 2,6 en 2003, revelan que no estamos ante cuestiones triviales o circunstanciales y que es preciso entender que si queremos mejorar en educación, en eficiencia social y en competitividad económica debemos gastar más y mejor en este campo. Veis, como siempre, en las mejores encuestas nunca faltan España, Grecia, Portugal (esta vez por encima, que vergüenza hasta Portugal invierte más en educación que España) e Irlanda y luego dicen que no nos parecemos jajaja . Evidentemente con estos datos no se le pueden pedir peras al olmo y luego nos sale otra espabilada que lo único que se le ocurre es recortar en educación, pues si que estamos buenos, si somos el 26 de 29 ¿dónde vamos a acabar? Lo que no entiendo es como salen del colegio sabiendo sumar....., en este santo país está todo montado para que la educación siga en manos de los de siempre y no hay más. Un saludo. El gobierno de Esperanza Aguirre aprovecha la coyuntura de recortes y prepara un mazazo a los profesionales de la educación en la Comunidad de Madrid. Y es que ya puestos a recortar, al PP no le duele en prendas arremeter contra lo que considera que tiene que desaparecer, la educación y la sanidad pública. Editado June 23, 2010 at 12:47 por guti Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
guti Publicado June 23, 2010 at 12:15 Share Publicado June 23, 2010 at 12:15 (editado) Otros datos para el que esté interesado.... Por debajo de la media europea En Educación Superior, los últimos datos de la OCDE consignan un gasto por estudiante en dólares constantes de 8.995 en España, en comparación con los 25.900 de Suiza, los 24.074 de Estados Unidos, los 19.992 de Canadá, los 15.079 de Suecia, etc. Lo cual, amén de otras carencias, hace que los sueldos de los profesores universitarios en España, por ejemplo, estén por debajo de la media de la mayoría de los países europeos y en algunos casos a una notable distancia, lo que tiene poca justificación a partir del grado actual de convergencia de rentas de España con el promedio europeo. Lo mismo ocurre con los sueldos de los investigadores en centros públicos, aherrojados por criterios burocráticos y administrativos para sus retribuciones. Uno de los efectos de estos desfases es que la dedicación a la Universidad, o a la investigación, está dejando de ser una actividad atractiva para muchos estudiantes capacitados e inteligentes, que además se encuentran con legislaciones y sistemas de selección del profesorado que cambian cada pocos años y que en ocasiones resultan un tanto opacos y confusos. Y, en mi opinión, no siempre evolucionan hacia opciones mejores, más claras, más transparentes y eficientes. Todo lo cual puede acabar metiéndonos en un círculo de creciente mediocridad, sustituyendo el viejo modelo de "influencia" de las cátedras y de los maestros -con todos sus eventuales defectos - por un nuevo tipo de clientelismo de las burocracias y de los mediocres. A partir de esta situación, no es de extrañar que algunos indicadores de calidad científica e investigadora no acaben de despegar y que ninguna Universidad española se encuentre en los rankings de las cien o doscientas universidades más prestigiosas del mundo. Pero para futbol, juerga, bingos y loterías, toros, romerías, flamenco y Semanas Santas nos sobra....pero que chulos somos por dios. Un saludo. Editado June 23, 2010 at 12:54 por guti Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Elipes Publicado June 23, 2010 at 16:06 Autor Share Publicado June 23, 2010 at 16:06 Saludos GUTI! Gracias por la aportación y la info. Así está el tema. Cuando inicié este hilo ya conocía datos de un joven científico que se aguantaba mal viviendo en España para seguir aquí. Un experto en I+D, me comentaba que lleva años esperando que en su empresa hagan un departamento de I+D , ahora cuanto más busco y leo más me queda claro que el tema peina canas o va para calvo sin resolución a corto plazo. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
guti Publicado June 23, 2010 at 16:54 Share Publicado June 23, 2010 at 16:54 (editado) En mi modesta opinion, si España quiere salir de la crisis lo primero que debe hacer es subir este indice un par de puntos por encima de la media europea para comenzar a nivelar el retraso que llevamos con Europa, independientemente del partido politico que este en el gobierno. Pensemos que en España hay dos crisis la general y la otra, la de los 40 años que llevamos de retraso con el primer mundo y no bajo ni uno. Ya comenté que la educacion es para mi lo mas importante en un pais. Me sabe muy mal que nos queramos comparar e imitemos acciones que para otros paises desarrollados puede que sirvan y lo importante lo pasemos por alto. Es como si un alemán va con un BMW y los españoles en una bicicleta y nos quejemos del ciclista español por que va detrás del BMW y pierde la carrera, no lo entiendo supongo que será por lo mal que nos enseñan en las escuelas, porque tan subnormales no podemos ser ¿o si? Un saludo. Editado June 23, 2010 at 17:24 por guti Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
seren Publicado June 23, 2010 at 17:23 Share Publicado June 23, 2010 at 17:23 PD: Seren, mira que ya nos conocemos..... y no tenía ni idea de que fueras "profe". ¿quien te ha dicho a ti que yo soy profe,? para nada. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Elipes Publicado June 23, 2010 at 18:44 Autor Share Publicado June 23, 2010 at 18:44 Saludos GUTI! Well, desde este foro solo podemos compartir información, constatar los datos y hablar del tema, arreglar las cosas está fuera de nuestro control. Cuando nacimos (al menos la gran mayoría de foreros) ya íbamos con retraso. Tras la "cuarentena" la meta era la plena escolarización de todos los niños; el derecho y la obligación de la enseñanza hasta tal edad. PERO, por el camino se ha perdido el entusiamo, el dinero y el horizonte. AHORA se hacen las cosas SI SON BARATAS, no si son necesarias; y recortar en educación es "pan para hoy y hambre para mañana". Que estamos en la Unión Europea y preferimos comprar cerebros de fuera a criarlos aquí. Bueno lo dejo, que se embala uno pa na. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
guti Publicado June 23, 2010 at 19:29 Share Publicado June 23, 2010 at 19:29 Nunca me cansere de decir que eres un crack Elipes, un crack. Un abrazo. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jesús Publicado June 23, 2010 at 19:44 Share Publicado June 23, 2010 at 19:44 No os desaniméis : somos los campeones en algo. Somos la descendencia de los mejores comerciantes sin valores, ¿o no es una tarea bien hecha desde arriba (donde residen estos mismos), adormecer y aborregar a una masa (que de por sí, tiene buen potencial) mediante aluviones de mensajes continuos estúpidos en todos los medios? Somos el producto de los antivalores. El balance cuadra. ¡Saludos, compañeros! Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Elipes Publicado June 23, 2010 at 20:00 Autor Share Publicado June 23, 2010 at 20:00 JAJAJAJAJA!! Bueno venga GRACIAS, ya me animo un abrazo GUTI & JESÚS & todos Al fin y al cabo este es un país de autodidactas... ok, lo dejo, lo dejo . Un saludos! Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
guti Publicado June 24, 2010 at 06:55 Share Publicado June 24, 2010 at 06:55 (editado) Que estamos en la Unión Europea y preferimos comprar cerebros de fuera a criarlos aquí. Bueno lo dejo, que se embala uno pa na. Sólo un pequeño apunte amigo Elipes, por una vez no estoy en nada de acuerdo con ese comentario de que preferimos comprar cerebros fuera de nuestras fronteras. En España no se necesitan cerebros para nada, ni se han comprado, ni se compran, ni se comprarán nunca jamás, ni ellos van a querer venir aquí evidentemente. Imagínate que en una universidad o en cualquier centro de investigación español o una empresa española, se le ocurriera pagar a un científico las sumas que nos gastamos en jugadores de futbol 100M€, 65M€ y todas estas cantidades. Menudo desperdicio, caya que se me olvidaba que es que los jugadores de futbol se lo ganan y los científicos no, en que estaría yo pensando Montoya, en que estaría yo pensando. Y una po......como una olla. Te contaré una anécdota que me ha ocurrido a mi, no a un amigo, para que veas qué nivel, Maribel. No ha mucho tiempo, en una próspera empresa industrial aragonesa me dijo el gerente que en él no necesitaba para nada ni ordenadores, ni mucho menos ingenieros que no servían para nada y que conocía a muchos dueños de empresas aragonesas que opinaban lo mismo que él. ¡¡¡¡ Chis, pum, toma lacasitos....!!!!! Como puedes ver no estoy lejos de la realidad ya que las dos formas de pensar coinciden en el fondo y en la superficie. Y como corolario final, con estos empresario o industriales o llámalos como quieras ya podemos empezar a comprender el paro que hay en esta santo país y eso no es lo malo es que además el jefe de esta cuadrilla (CEOE) como no podía ser de otra forma es un delincuente que va cerrando y arruinando cada empresa que toca. Claro y la solución es la lógica y evidente, bajar el despido y así se crearán más puestos de trabajo (como se que te gusta el arroz con leche, por debajo la puerta te meto un ladrillo), qué despliegue de inteligancia, qué clarividenvia, qué lógica tan aplastante, que profundidad en el análisis de problemas y toma de decisiones, me quedo asombrado de la capacidad intelectual que hay en este santo país. ¡¡¡¡¡¡Somos la leche y el colacao....!!!!! Bueno lo dejo, que se embala uno pa na. Un saludo. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡AZUMBAWEEEEEEE!!!!!!!!! Editado June 24, 2010 at 07:32 por guti Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Elipes Publicado June 24, 2010 at 08:13 Autor Share Publicado June 24, 2010 at 08:13 Saludos GUTI! Mi frase era un calentón "in crescendo" y lo que dije de que "preferimos comprar talento de afuera", es una exageración: Porque no hay pruebas de que aquí se aprecie el talento tal como San Google, me ha revelado tras insertar estas palabras: "fuga de talentos en españa" = 490.000 resultados. Aquí solo una muestra: El talento sigue sin tener hueco en España: la 'fuga de cerebros' continúa El 3% salen a investigar al extranjero Se denominan emigrantes altamente cualificados y la Unión Europea cuenta con más de 400.000 personas de esta categoría afincadas en empresas estadounidenses. Un dato alarmante para cualquiera de los países de la UE. El informe del pasado mes de abril, que publica el Servicio de Estudios de La Caixa, asegura que en la Unión Europea, en la de los 15 países, hay 36 millones de personas con formación científica o técnica, lo que supone un 12 por ciento aproximadamente del empleo total. Según la entidad bancaria, el porcentaje de españoles que salen del país hacia Estados Unidos por falta de oportunidades para investigar aquí es de un 3 por ciento. .......... La clave: la falta de centraes I+D Arza cree que uno de los motivos que lleva a los jóvenes a salir del país es que en España las grandes empresas que copan el panorama no son tecnológicas y no hay centrales de I+D ni plantas que acaparen las ingenierías de productos. "Aquí lo que manda son empresas como Teléfonica, Banco Santander y Endesa, pero no contamos con una Microsoft ni una Siemens", remarca. Si lo viven en primera persona, los inconvenientes son otros. "El problema es sobre todo la falta de inversión de las grandes compañías y eso se nota en la inversión global que se destina a I+D en España. El Gobierno invierte más pero no hay políticas claras que nos ayuden a conseguir estabilidad", asegura Francisco Rausell. Ayala: "La fuga de cerebros desangra a España" Alaya, madrileño de 76 años asentado en Estados Unidos desde 1961, se trasladó a Nueva York para estudiar genética en la Universidad de Columbia y dejó atrás su vocación de sacerdote dominico, que abandonó de manera formal cuatro años más tarde. El científico español lamenta que España no haya podido detener la fuga de cerebros. "Esta fuga es una pena. España se sigue desangrando desde hace muchos años ", ha declarado a EFE el ex sacerdote. "Sinceramente yo quise volver. Pero en España hay mucho nepotismo, los cargos se entregan a los amigos, a los parientes. Los que valen tienen muchas dificultades para triunfar", afirma. La fuga de talento se convierte en un grave problema en EspañaLa crisis está trayendo consigo un grave problema que el mercado laboral está empezando a acusar, y no es otro que la fuga de talento cualificado hacia otros países donde las condiciones laborales son mejores, sobre todo en Europa. España paga cerebros y los exporta gratis al extranjero Entre 3000 y 4000 doctores españoles trabajan en el extranjero La fuga de cerebros españoles al extranjero sigue siendo una asignatura pendiente del sistema científico español. Después de gastarse decenas de millones en formar científicos jóvenes en el extranjero, la mayoría no pueden volver a investigar en España debido a la falta de plazas y oportunidades, la precariedad de los contratos, y comportamientos de endogamia, a pesar de tener una valía científica reconocida .......... La mayoría intentó volver a España con la idea de que el prestigio y la talla científica les abriría el camino. Y fue cuando se encontraron con la primera decepción; el choque traumático contra una burocracia administrativa lenta e ineficaz. «Tu capacidad científica no cuenta para nada», explica José Luis Jiménez, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que publicó recientemente en la revista «Science» un trabajo sobre galaxias activas y agujeros negros. Saludos! Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Jesús Publicado June 24, 2010 at 08:35 Share Publicado June 24, 2010 at 08:35 Campeones de los antivalores -> nepotismo Campeones de los antivalores -> recorta la partida de I+D blablabla... Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Elipes Publicado June 24, 2010 at 08:48 Autor Share Publicado June 24, 2010 at 08:48 GUTI en cuanto te vea te invito a un café! Yo voy a por uno! (un café). Aquí como en todos sitios jugamos con LA BARAJA que hay y con las cartas que nos dan. "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" By J.M. Serrat. Saludos! Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
guti Publicado June 25, 2010 at 06:58 Share Publicado June 25, 2010 at 06:58 GUTI en cuanto te vea te invito a un café! Yo voy a por uno! (un café). Aquí como en todos sitios jugamos con LA BARAJA que hay y con las cartas que nos dan. "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" By J.M. Serrat. Saludos! Cuando quieras Elipes, yo encantado........por cierto, en esta vida todo tiene remedio menos la muerte . Un saludo. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
seren Publicado June 25, 2010 at 15:26 Share Publicado June 25, 2010 at 15:26 Creo entender de este corto recorrido por el post, que os gustaría una España elitista, Pues ahora lo que tenemos es unos papas que sufren mucho para llevar a los hijos a Bilbao, valencia, Madrid, Pamplona etc etc, para estudiar una carrera, y así conseguir un parado mas. Mientras los muy nobles puestos de trabajo se los “damos a otros “ Haber si lo que esta pasando es que ¡se nos están comiendo los...! PD empieza por h, sigue por ue , y acaba por vos.. Citar Enlace a comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Recommended Posts
¡Únete a la conversación!
Puedes unirte ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta registrada, accede aquí para escribir con tu nombre registrado.
Nota: Lo que escribas tendrá que ser aprobado por un moderador antes de ser visible.